Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021
47 Procesos Formativos apoyo para estudiantes, personal de colaboración y docentes — tanto locales como institucionales—, así como también los recursos, la infraestructura y el equipamiento necesario. A partir de esta definición de los componentes del proyecto formativo, se concluye que el plan de formación tiene un rol articulador clave, puesto que busca concretar las finalidades de la formación, considerando la interrelación entre todos los componentes del proyecto. Para cautelar y asegurar la calidad de la formación, el plan debe desarrollarse —es decir, diseñarse, implemen- tarse y evaluarse— teniendo en cuenta los criterios curriculares y elementos estructurales que se describen a continuación: a) Criterios curriculares para el desarrollo de los planes de formación Constituyen referentes específicos que permiten dar pertinencia interna y externa a los proyectos formativos. Al mismo tiempo, buscan orientar el diseño, la implementación y la evaluación de los planes de formación. Los criterios curriculares que deben estar presentes en el desarrollo de todo plan de formación son tres: flexibilidad, integralidad y articulación. i. Flexibilidad La flexibilidad curricular tiene relación con las posibilidades y opciones forma- tivas que ofrece a sus estudiantes cada proyecto formativo. En este sentido, un plan flexible debe considerar y conjugar alternativas de experiencias de formación y posibilitar, así, la diversificación de los trayectos formativos de sus estudiantes, de acuerdo con sus necesidades, características e intereses, en el marco de las finalidades del proyecto formativo. Alude también a la apertura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=