Modelo Educativo de la Universidad de Chile 2021

35 Principios Orientadores anulación o el menoscabo de la igualdad ante la ley o de la igual proteccion por parte de la ley, o del reconocimiento, o goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de los derechos humanos y las libertades fundamentales.” (pp. 10-11) Tomar en cuenta estas premisas fundamentales, supone asumir el desafío ins- titucional de avanzar hacia la superación del sexismo presente en la educación. El sexismo en la educación refiere, precisamente, a una forma de discrimina- ción en función del sexo, expresada en ideologías y prácticas educativas que suponen una sobrevaloración política y social de los roles y posiciones sociales masculinas. Opera a través de un entramado de simbolismos y expectativas que se expresan en prácticas, normas y valores implícitos en los planes y programas institucionales y en las construcciones, valoraciones, significados, representaciones y creencias que estructuran las relaciones entre hombres, mujeres y disidencias sexuales (Lovering y Sierra, 1998; Guerrero et. al, 2006). También se hace presente en losmodos en que las instituciones de educación y el sistema científico fundan un conocimiento que considera lo masculino como universal, que producen y reproducen un orden de género basado en la primacía masculina. De este modo, incide tanto en la construcción de la identidad de las personas como de las relaciones sociales. En este sentido, asumir la igualdad de género y no discriminación como uno de los principios orientadores del Modelo Educativo implica transformacio- nes en, al menos, las siguientes tres dimensiones generales de los procesos formativos: ¿cómo ocurren?, ¿qué se enseña en ellos? y ¿para qué se forman personas y profesionales en la Institución? En la primera dimensión, la perspectiva de igualdad de género y no discri- minación invita a analizar y problematizar las interacciones entre el cuerpo académico y el estudiantado dentro del aula y de los procesos formativos en general. Esto implica no solo identificar y erradicar las formasmás evidentes de violencia sexual y de género que suceden en estas interacciones, sino también abordar el sexismo y la discriminación en las actitudes, comportamientos, len-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=