Separar para construir. Análisis cualitativo de información

50 años de para leer al Pato Donald – 89 las cuestiones conceptuales involucradas en la noción de discurso, el poder en y sobre el discurso, la noción de ideología y poder, y qué podríamos entender por una crítica confiable. Enfoque multidisciplinario Los ECD nunca han intentado ser o proveer una teoría única o específica. De hecho, Van Dijk ha llamado la atención sobre “la falta de teoría sobre las nor- mas y principios de su [del ACD] propia actividad crítica” (Van Dijk, 2008, p. 823) 6 . Más específicamente, lo que se requiere, de acuerdo a Forchtner, es una “elaboración extensiva del por qué la crítica de uno es particularmente confiable” (Forchtner, 2011, p. 2). Como bien sostiene Van Leeuwen: “los analistas críticos de discurso se involucran no sólo con una variedad de paradigmas analíticos de discurso, sino que también con teoría social crítica. En trabajos más recientes la teoría social puede incluso dominar sobre el análisis de discurso” (Van Leeu- wen, 2006, p. 234). Parece ser el caso de que son necesarios debates mayormente diferenciados y una mejor justificación del por qué una teoría social particular podría prestarse para propósitos de análisis discursivo, sin combinar o integrar enfoques contradictorios (véase Weiss &Wodak, 2007). Entonces, lo que une al ACD y sus analistas no es una metodología restricti- va y dogmática, ni menos una ortodoxia teórica, sino más bien, grandes objetivos comunes, radicados en la crítica y el cuestionamiento de los discursos hegemó- nicos, textos y géneros discursivos que re/producen desigualdades, injusticias, mistificación y opresión en las sociedades contemporáneas. Los investigadores de ECD también cuentan con una variedad de enfoques gramaticales. De esta forma, cualquier crítica al ACD debiera siempre especificar a qué investigación o investigador se refieren. Es por esto que sugerimos usar la noción de programa de investigación , el cual muchos investigadores consideran útil y con el cual se pueden identificar. Este programa o conjunto de principios ha cambiado con el correr de los años debido a nuevos desarrollos en los ECD y en las ciencias socia- les en general (Fairclough &Wodak, 1997; Wodak, 1996, 2011a). La noción de Discurso en los ECD Las nociones de texto y discurso han estado sujetas a un proliferante número de usos en las ciencias sociales. Casi no existen artículos en los que no se revisen estas nociones, citando a Michel Foucault, Jürgen Habermas, Chantal Mouffe, 6 En ésta, como en todas las citas cuya referencia no esté en castellano, la traducción será nuestra. Preferimos indicar esto ahora para no hacer engorrosa la lectura al hacer esta aclaración cada vez, dada la cantidad de referencias en otros idiomas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=