Separar para construir. Análisis cualitativo de información
50 años de para leer al Pato Donald – 85 versidad de Amsterdam, Teun van Dijk, Norman Fairclough, Gunther Kress, Theo van Leeuwen y Ruth Wodak pasaron dos días juntos teniendo la maravi- llosa oportunidad de discutir teorías y métodos de Análisis del Discurso, espe- cíficamente ECD. La reunión permitió confrontar los enfoques muy distintos y diferentes, que, por supuesto, han cambiado significativamente desde 1991 pero siguen siendo relevantes, en muchos aspectos. En este proceso, se establecieron diferencias y semejanzas internas, así como posicionamientos respecto a otras teorías y metodologías en el Análisis del Discurso (ver Renkema, 2004; Titscher et al., 2000; Wetherell et al., 2001; Wodak, 2008). En el curso de los años, al- gunos de los académicos previamente alineados con los ECD han elegido otros marcos teóricos y se han distanciado (como Gunther Kress y Ron Scollon), así es el caso del llamado AMD Análisis Mediado del Discurso (Scollon, 2001); del mismo modo, se han creado nuevos enfoques que frecuentemente encuentran formas innovadoras de integrar las teorías más tradicionales. El impulso de la Revista Discourse and Society El inicio de la red estuvo marcado por el lanzamiento de la revista Discourse and Society de Van Dijk (1990), así como por varios libros que fueron casual- mente (o debido a un Zeitgeist ) publicados simultáneamente y liderados por objetivos de investigación similares. El encuentro de Amsterdam determinó un inicio institucional, un intento tanto de constituir un programa de intercambio (ERASMUS durante tres años) con proyectos conjuntos y colaboraciones entre académicos de diferentes países que generó un número especial de Discourse and Society (1993), el cual presentó los enfoques antes mencionados. Desde enton- ces, se han creado nuevas revistas, se han escrito múltiples reseñas y hoy en día los ECD son un paradigma establecido en lingüística. Actualmente, encontramos también muchas revistas relacionadas con los Estudios Críticos del Discurso, La Revista del Lenguaje y la Política, Discurso y Comunicación y Semiótica Visual; también encontramos varias revistas electrónicas que publican investigacio- nes críticas, como CADAAD. Se han lanzado series de libros (como Enfoques discursivos en la política, la cultura y la sociedad), se llevan a cabo reuniones y conferencias periódicas de ECD y se están preparando diversos manuales. Los Análisis Críticos de Discurso (ACD) con el curso del tiempo y con el objeto de incluir una mayor variedad de trabajos han tendido a ser denominados Estudios Críticos de Discurso (ECD), convirtiéndose en un área institucionalizada en todo el mundo en muchos departamentos y planes de estudio con el impulso de variadas publicaciones de los últimos 30 años.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=