Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Análisis Estructural del Discurso – 81 formulación y el papel activo que en ello le cabe a la ciudadanía. Por otra parte, el Acuerdo como oportunidad histórica se esfuerza por ela- borar y ofrecer nuevos sentidos para el quorum de ⅔ cuando se trata de redac- tar un nuevo texto constitucional, desafiando las percepciones negativas que sobre dicho estándar ha prevalecido en virtud de los procesos de reforma de la constitución vigente. Y yendo más allá, podemos decir que en este aspecto la Declaración tensiona las temporalidades a partir de las cuales se construyen las significaciones, por cuanto asume que, en tanto se cumplan ciertas condiciones, como la participación ciudadana, la transparencia, el ejercicio de una política democrática, entre otras, el proceso constituyente ad-portas abre un futuro capaz de romper la reiteración de la historia caracterizada por trampas y amarres. Así, el futuro está abierto. Conclusiones En este capítulo hemos vuelto a visitar el análisis estructural del discurso como método riguroso de análisis de datos dentro de la investigación social cualitativa. Los postulados de la lingüística estructural y de la semántica, representan los pilares epistemológicos del AED. En cuanto método de análisis de información cualitativa, el AED permite identificar las estructuras de significación y sus relaciones. Vale decir, ver más allá de lo dicho, lo que está implícito. El AED lo hemos entendido como una forma de interpretación científica, donde lo enunciado es el punto de partida, es “la superficie del iceberg”. Desde lo dicho por el/la hablante es posible construir los códigos, conocer sus relaciones, hacer evidentes las distinciones de significación y “sacar a la superficie” el sentido que subyace al discurso que hemos sometido al análisis, vale decir, la estructura que está en “la base del iceberg”. El ejercicio interpretativo se va produciendo al ir bajando capa a capa a través del procedimiento de análisis, apegado a las condiciones de emisión del discurso, para mejorar la performance analítica o desempeño del analista. De tal forma que el producto final del AED es una interpretación situada y contextualizada. Bibliografía Alonso, L. y Fernández, C. (2006). Roland Barthes y el análisis del discurso. Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales , [S.l.], n. 12, p. 11-36. https://doi. org/10.5944/empiria.12.2006.1131
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=