Separar para construir. Análisis cualitativo de información
78 – separar para construir. análisis cualitativo de información La hipótesis es presentada como una proposición en la cual se exponen las relaciones entre códigos, como se aprecia en el ejemplo siguiente a partir del ejer- cicio desarrollado sobre el texto 3: “La futura Constitución parte de una hoja en blanco donde el quórum de ⅔ habilita acuerdos de mayorías , mientras que la Constitución del 80 , ya está escrita y allí los ⅔ operan como un poder de veto de las minorías ” Mientras, otro protocolo derivado de la determinación de códigos de base con sus respectivos calificativos y condensaciones para segmentos de la Declara- ción donde se habla de los mecanismos a través de los cuales podrá ser elaborada la nueva Constitución -una Convención o en manos de la Clase política-, podría ser: “ La Convención da garantías de un proceso constituyente de cara a la ciuda- danía, que requiere una activa y crítica participación por parte de ésta, mientras la clase política supone un proceso de espaldas a la ciudadanía, donde ésta se mantiene pasiva y condescendiente.” 17 a. Construcción de ejes cruzados y generación de productos axiales A continuación, procedemos a expresar gráficamente las hipótesis propuestas -relación entre códigos- en una estructura cruzada, como la siguiente: 17 Del proceso desarrollado sobre otros segmentos, es posible derivar otras hi- pótesis que no han sido incluidas en esta ocasión. B (+-) “la ciudadanía ha sido siempre excluida de la decisión sobre cómo conducir su propio destino” A (++) “garantizan un proceso democrático para elaborar un nuevo texto constitucional” D (--) “En Chile ninguna Constitución ha sido el producto de la voluntad del pueblo” C (-+) (vacía, inexistente o incógnita) Clase política (-) Convención (+) Futura Constitución (+) Constitución del 80 (-)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=