Separar para construir. Análisis cualitativo de información
74 – separar para construir. análisis cualitativo de información trampa”. Es decir, promueve un posicionamiento positivo respecto del Acuerdo, que se podría resumir en la distinción oportunidad / trampa, donde el primer término, oportunidad, comporta una valoración positiva, mientras por oposi- ción, trampa se corresponde con la valoración negativa. 12 Al establecer las valoraciones, el ordenamiento de las distinciones debe se- guir ese alineamiento, que gráficamente queda expresado en la ubicación de tér- minos o expresiones positivas en un mismo extremo, mientras las negativas se ubican en la posición contraria, tal como se aprecia en el ejemplo. Etapa 3. Determinación de códigos de base y calificativos Las unidades mínimas de significado como las que hemos expuesto en los ejem- plos precedentes pueden constituir “códigos de base” o “códigos calificativos”. Los primeros se refieren a realidades perceptibles, que adquieren una “función de materialidad o significante” (Martinic, 1992) y que requieren de ser significadas a través de su asociación con propiedades o cualidades, por medio de distinciones que las califican. Veamos por ejemplo el caso analizado, donde se habla del Acuerdo por la paz social y la Nueva Constitución, que constituye un acontecimiento cuyo signifi- cado no es evidente, ni mucho menos obvio. Se diría entonces que es un signi- ficante, para el cual es necesario encontrar o asociar un significado. A la vez, tal como señala de Saussure, la relación entre ambos -significante y significado- no es natural, sino arbitraria. En este caso depende de quienes emiten el discurso, es decir sus posicionamientos respecto del problema constitucional, las apreciacio- nes sobre la situación política y social que vivía el país al momento de suscribirse el Acuerdo, entre otras consideraciones. 13 Si bien el hecho más importante al que se refiere la declaración es el Acuer- do, a lo largo del discurso se pueden apreciar otras situaciones aludidas que contribuyen a complejizar la estructura de significación que el análisis busca re- 12 Columnas de opinión y declaraciones constituyen un género discursivo en el cual los y las hablantes esperan comunicar con claridad y énfasis su posición valórica sobre un asunto de interés público, y por medio de ello persuadir a otros. Por ello, este es un tipo de discurso en el cual resulta fácil determinar las valoraciones. 13 En la sección dedicada a la contextualización de la fuente seleccionada para el análisis hemos indicado que la suscripción del Acuerdo concitó diversas opiniones y reacciones. Así como exis- ten adherentes a éste, también ha habido detractores, de hecho la declaración que es objeto de nuestro análisis fue contestada por un grupo de 145 académicas y académicos de distintas universidades nacionales a través de una declaración titulada “La trampa jurídica de una lucha social: respuesta a la declaración de profesoras/es de Derecho y Ciencia Política”, publicada por CIPER el 21 de noviembre de 2019 https://ciperchile.cl/2019/11/21/la-trampa-juridica-de-una- lucha-social-respuesta-a-la-declaracion-de-profesoras-es-de-derecho-y-ciencia-politica/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=