Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Análisis Estructural del Discurso – 71 A/B; A+B=T Donde A y B representan las realidades inversas (más adelante formuladas como perceptibles y constituidas), que pertenecen a una totalidad (T), las que, como se verá, se asocian a diversos atributos. A continuación, véase un ejemplo de códigos para un fragmento del caso analizado: Texto 1: “En Chile ninguna Constitución ha sido el producto de la voluntad del pueblo. La ciudadanía ha sido siempre excluida de la decisión sobre cómo conducir su propio destino. Tener la posibilidad de crear una Constitución mediante un proceso democrático constituye un logro inédito en la historia de nuestra república.” T= Origen de Constituciones A / B “mediante un proceso democrático constitu- ye un logro inédito en la historia de nuestra república” (la ciudadanía ha sido incluida) “ninguna Constitución ha sido el producto de la voluntad del pueblo” “La ciudadanía ha sido siempre excluida de la decisión” En el ejemplo se observa un código con al menos dos variantes de distincio- nes, donde el fragmento analizado se refiere a los procesos a partir de los cuales han surgido las constituciones en Chile, y el papel que en ello ha tenido el pueblo o ciudadanía. De esta manera, en la primera distinción o unidad mínima de significación, encontramos que en cuanto al origen de las constituciones (T), éstas pueden surgir “mediante un proceso democrático” (A), a diferencia de cuando “ninguna ha sido producto de la voluntad del pueblo” (B). La siguiente distinción precisa el involucramiento de la ciudadanía en el proceso, pero esta vez sólo una expre- sión de la distinción es explícita - “La ciudadanía ha sido siempre excluida de la decisión” (B)-, mientras el opuesto de carácter implícito -(la ciudadanía ha sido incluida) (A)-, debió ser formulado por quien analiza, y es por esta razón que aparece entre paréntesis, pues de esa forma se expresa el opuesto lógico al identi- ficar los elementos que componen la oposición A/B. El esfuerzo analítico de quien desarrolla el procedimiento del AED resulta evidente cuando se trata de establecer las totalidades y las oposiciones, en el caso que estas últimas no sean explícitas, pues ello requiere poner en práctica: i) el entendimiento del contexto de quien habla, ii) las circunstancias de producción
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=