Separar para construir. Análisis cualitativo de información
70 – separar para construir. análisis cualitativo de información pregunta de investigación, y más específicamente a una pregunta para el análi- sis. 10 Un segundo criterio que es posible aplicar es similar al sugerido sobre el tipo de textos que ofrecen óptimas condiciones para el análisis, es decir escoger frag- mentos con gran capacidad calificativa. Se trata de secciones donde quien habla se explaya sobre una situación aportando opiniones y argumentos cargados de adjetivaciones que permitirán realizar el trabajo analítico de construcción de distinciones y códigos. El análisis no impide considerar la totalidad de segmentos del texto que se consideren apropiados y relevantes, sin embargo, cuando se trata de un corpus discursivo constituido por un grupo de transcripciones de entrevistas o conver- saciones producidas por quien se considera un mismo tipo de sujeto, puede re- sultar un proceso excesivamente extenso, sobre todo si existe redundancia en los fragmentos. Lo que se obtendrá al final es un agrupamiento de fragmentos bajo cada tema. Los fragmentos deben extraerse como cita, es decir, copiando su conteni- do y usando comillas, y cuando se trate de citas extraídas de distintas fuentes (va- rias entrevistas, por ejemplo) debe situarse al final de cada cita la identificación de quien habla o la fuente. Etapa 2. Construcción de códigos: distinciones y valoraciones El andamiaje y la progresión del AED se sostiene en la construcción de códigos de distinto tipo. En el AED un código se refiere a una unidad mínima de signifi- cado integrada por dos términos relacionados. Dicha relación se da a través de un principio de i) disyunción, es decir diferencia u oposición y, de ii) conjunción, es decir, pertenencia a un mismo orden o eje semántico, que en el análisis se de- nomina “totalidad”. Como ha señalado Martinic (2006: 307) “el eje semántico es la perspectiva desde la cual la distinción adquiere sentido”, es por ello que sin determinar la totalidad resulta muy difícil formular distinciones apropiadas al discurso. De ahí que la contextualización y el conocimiento previo del o la ana- lista sobre la situación y las circunstancias de producción de los discursos resulta fundamental para facilitar la determinación de los ejes semánticos. La formulación de los códigos ha sido descrita de la siguiente manera por Mar- tinic (2006): 10 En investigaciones con estrategias metodológicas que combinan distintas formas de producir y analizar datos, la pregunta de investigación puede derivar en distintas preguntas de análisis, que en su conjunto abordarán la interrogante general.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=