Separar para construir. Análisis cualitativo de información
68 – separar para construir. análisis cualitativo de información esa persona, colectivo, organización, institución, que ha emitido el dis- curso, a quienes se considerará el “sujeto de enunciación”. • Data: fecha de creación o publicación • Circunstancias de producción: ¿a propósito de qué se emitió ese discur- so?, ¿qué ocurría?, ¿con qué fin? • Destinatarios: personas a las que se dirige el discurso preferencialmente • Fuente: desde donde fue obtenido (si es un documento no producido para la investigación) • En el caso del texto sobre el cual se ejercitará el análisis, como ejemplo para este capítulo, la contextualización es la siguiente: • Tipo de texto: Declaración pública • Autor/a: grupo de 262 académicas y académicos de derecho y ciencias políticas de distintas universidades nacionales (tanto públicas como pri- vadas) y diversas regiones del país; 100 mujeres y 162 hombres. • Data: 18 de noviembre de 2019 (fecha de publicación) • Circunstancias de producción: El 15 de noviembre de 2019 en el marco de un proceso álgido de movilización sociales y protestas callejeras en contra del gobierno, representantes de distintos partidos políticos del oficialismo y la oposición, suscribieron un acuerdo para avanzar en el proceso de redacción de una nueva constitución política para el país. La protesta social heterogénea en composición social y demandas mostra- ba su insatisfacción y crítica las condiciones de vida estructuradas desde hace 30 años. • El Acuerdo se presentó como un camino institucional para abor- dar la crisis social y política que expresaban las manifestaciones, y respondía a una de las demandas más recurrentes como era una nueva Constitución. Este acontecimiento concitó diversas reacciones y opiniones, tanto a favor como en contra; actitudes de adhesión, desconfianza o rechazo. En este marco, distintos actores sociales, políticos y académicos hicieron públicas sus posiciones sobre el Acuerdo exponiendo los argumentos que las sustentaban, entre esos actores se encuentran las 262 acadé- micas y académicos firmantes de la declaración escogida para el análisis. • Destinatarios: lectoras y lectores del medio digital CIPER, y especial- mente personas que difieren del Acuerdo y se refieren a él como una “trampa”. • En este sentido, la Declaración discute con o le habla a quienes critican
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=