Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Análisis Estructural del Discurso – 67 Para el ejemplo de análisis que presentamos en este capítulo, hemos seleccio- nado una declaración sobre el Acuerdo, titulada “El Acuerdo por la paz social y la Nueva Constitución no es una trampa”, que fue suscrita por 262 académicas y académicos de derecho y ciencias políticas de distintas universidades nacionales, y publicada en el medio digital CIPER, el día 18 de noviembre de 2019. 8 La selección del texto se realizó luego de una captura digital de 45 documen- tos referidos al Acuerdo, 9 entre los que se encontraban entrevistas, declaracio- nes, columnas de opinión, editoriales y notas periodísticas en medios digitales nacionales de acceso libre. Hemos escogido esta declaración, pues comunica de manera breve y directa una opinión sobre el Acuerdo, y para ello aporta una serie de argumentos con gran poder calificativo sobre la realidad a la que se refiere. Lo importante del aná- lisis es determinar la significación que se elabora en torno al Acuerdo, más que únicamente establecer si sobre éste existe una opinión favorable o desfavorable, puesto que ello no es el objetivo o foco del análisis. Por cierto, como se verá en el procedimiento y siguiendo los postulados de Greimas, las calificaciones se orga- nizan efectivamente como un sistema de valoraciones (positivo/negativo; +/-). b. Contextualización de las fuentes seleccionadas Ya que el AED es un camino para interpretar los discursos aproximándose a su estructura de significación, es fundamental disponer de una breve contextualiza- ción de los textos escogidos, ya sea que hayan sido producidos para la investiga- ción a través de entrevistas personales o conversaciones grupales, o seleccionados desde repositorios o archivos. Disponer de una contextualización de los textos permitirá desarrollar un proceso de análisis más apegado a la realidad de quien emite el discurso, y recons- truir la estructura de forma coherente con quien habla y sus circunstancias. Pues como se verá en la sección dedicada a describir la elaboración de distinciones, se requiere un conocimiento previo del contexto para que éstas sean identificadas. • Recomendamos que para la contextualización el/la analista disponga de los siguientes datos mínimos: • Tipo de texto: considerando el género al que pertenece. • Autor/a: nombre, actividad y datos relevantes para entender quién es 8 https://ciperchile.cl/2019/11/18/el-acuerdo-por-la-paz-social-y-la-nueva-constitucion-no-es- una-trampa/ 9 Se efectuó una búsqueda en línea a través de Google, atendiendo a un parámetro temporal y orientada a textos informativos y declarativos. La captura de los textos se realizó a través del gestor bibliográfico Zotero.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=