Separar para construir. Análisis cualitativo de información

Análisis Estructural del Discurso – 65 partir de los cuales se derivan las distinciones que el sujeto efectúa sobre la reali- dad acerca de la cual despliega su discurso. Los pasos del AED han sido detalladamente expuestos por Martinic (1992, 2006), y son los que seguiremos a continuación en esta sección, estableciendo un desarrollo en etapas e incorporando indicaciones que nos parece importante incluir para contribuir a orientar mejor su aplicación. Para mostrar la potencialidad interpretativa y comprensiva del análisis, tra- bajaremos sobre un asunto que ha resultado de interés público para la sociedad chilena durante el año 2020: el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución (en adelante el Acuerdo) suscrito en el parlamento el 15 de noviembre de 2019, en medio del proceso de movilización social más álgido y sostenido de los últimos treinta años y de graves violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado, contra miles de personas que han participado de la protesta. 6 En los días posteriores a la suscripción del Acuerdo diversos actores sociales y políticos expresaron su opinión sobre este a través de declaraciones, comuni- cados y entrevistas. Los medios de comunicación dedicaron amplio espacio a las reacciones, promoviendo a la vez determinadas visiones según su línea editorial. Quien desee introducirse en la aplicación del AED, puede iniciar su ejerci- tación a través de discursos producidos sobre temas de contingencia y que conci- tan el interés de la opinión pública, pues permite disponer de una gran cantidad de textos y posicionamientos diversos que expresan claramente cómo ante una misma situación o realidad, operan estructuras de significación distintas. Más aún, cuando se trata de asuntos que concitan controversia, es decir, que no existe consenso sobre su valoración y distintos actores intervienen en el debate público intentando conducir el significado que se le atribuye, estas intervenciones se es- fuerzan por exponer directa y claramente sus posiciones. Para proceder al análisis, nos hemos planteado una pregunta sencilla y acota- da cual es ¿qué significado se le atribuye al Acuerdo?, y tratándose de un asunto sobre el cual distintos actores han emitido sus opiniones, ha sido necesario deci- dir sobre qué discurso se trabajará. La concurrencia de diversos posicionamien- tos sobre un mismo tema es justamente lo que permite comprender la utilidad del AED, ya que, si bien el acontecimiento Acuerdo puede considerarse una rea- lidad perceptible, no es evidente que los significados sobre él sean unívocos. Ello es así porque podemos considerar que el Acuerdo es un significante respecto del 6 El 18 de octubre de 2019 se inició en Chile un proceso de movilización social por medio del cual se ha expresado el descontento de la ciudadanía con el modelo neoliberal que desde la dictadura civil-militar ha organizado la vida social

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=