Separar para construir. Análisis cualitativo de información

Investigación social de discursos – 55 directa/participativa. En tercer lugar, el contexto que fundamenta la relación entre energía social y la CC, se debe encontrar en los acontecimientos que han expresado la soberanía popular debe recuperarse en la CC para que trascienda al país. Sus claves: de abajo hacia arriba, de mayor diversidad a los acuerdos, escuchar e integrar las iniciativas ciudadanas territoriales en los procesos institucionales. En cuarto lugar, finalmente, se presentará el componente conversacional que establece las alertas en el plano de los procedimientos, las metodologías y los soportes técnicos que aseguren un trabajo de la CC que ejercite y proponga, que puedan trascender a su funcionamiento y sostengan el tránsito de una demo- cracia representativa (la que conocemos desde hace 30 años) a una democracia directa/participativa (la democracia que vendrá y deberá ejercitar la CC) en Chile. ” Luego, cada capítulo va organizando la familia de citas generando un hilo argumental que enlace una cita con otra, parafraseando y glosando las relaciones entre unidades y conjunto. Otra forma de organizar los sentidos identificados (y propuestos), que con- curren en la matriz que posibilita la conversación, es decir el discurso de esta conversación, es a través del “Esquema Actancial de Greimas”, u otros métodos 4 . Puntadas para continuar No quisiera decir que voy a “cerrar” este capítulo, aunque se impone a pesar de quien escribe. Es lo que, me parece, trabaja socialmente el discurso. Voy a propo- ner algunas cuestiones para proyectar nuevas conversaciones. Considero que cualquier enunciado (en el sentido del agenciamiento inter- pelativo que le otorga Mijail Bajtin), puede situarse dentro del concepto socio- lógico de conversación: unidad mínima de acción social. Una noticia, un regla- mento, un anuncio publicitario, una consigna, el título de un texto y así, pueden ser inscritos, entendidos, como una posibilidad de decir en el contexto de la uni- dad mínima de acción social, una conversación. En la investigación social, sus perspectivas metodológicas y técnicas para realizar estudios del discurso, pro- ducimos conversaciones experimentales, extraemos de la actividad socializadora las orientaciones que permiten a una persona (entrevista abierta semi-directiva) 4 Ver en anexo, un texto no publicado que tiene el estatuto de “documento de trabajo”, comparti- do por Claudio Fuentes Bravo, que presenta resumidamente las seis dimensiones del “Esquema Actancial de Greimas”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=