Separar para construir. Análisis cualitativo de información

50 – separar para construir. análisis cualitativo de información municipal para que los cabildos y asambleas territoriales acá en Ñuñoa tengan más conectividad con lo que esté pasando en la CC. Entonces esos ya son me- canismos que por presión ciudadana están empezando a cambiar. Y de hecho la Emilia firmó, no sé si la Alejandra, pero al menos la Emilia, firmó al público y se comprometió a que iba a generar mediante el municipio este puente de comuni- cación entre las mesas barriales, asambleas territoriales, juntas de vecinos, que se conectaran con nuestros candidatos del distrito 10.” (C) “41. Entonces, ya empezar a ver esos cambios, que nunca pensábamos que un municipio iba a estar conectándonos con algo democrático, abriéndonos y facilitándonos el camino presupuestario es algo que está bien, creo que este sis- tema que a nosotros no nos gusta al menos se pueden hacer o crear vías para que la gente pueda participar de manera más directa, hacer una democracia más directa.” (D) “41. Bueno, ahora si ellas lo cumplen o no lo cumplen eso no lo sabemos, pero al menos sabemos que se comprometieron y si no lo cumplen, ahí vamos a tener que estar en la calle presionando al municipio, oye acuérdate, la protesta y la funa, porque la funa es un mecanismo que como ciudadanos hemos tenido que emplear para que los políticos, esta clase política nefasta nos escuche, que es perseguirlos, grabarlos, en las redes sociales también se funa mucho.” (C) “43[…] es que el tipo de democracia va a mutar, es algo que, si necesitamos que la gente se sienta ciudadana, que es escuchada, o que sienta que es parte del país que somos Chile, ehh, claramente no puede sostenerse un mismo tiempo una democracia como la que vamos teniendo.” (D) “43[…] Pero, ojo también que hay que tener cuidado, […] muchos de los países que tienen una democracia más directa es igual semi-directa, porque aho- ra estamos en un momento álgido donde hay mucha gente que quiere opinar y quiere decir las cosas, pero a medida que se vayan estabilizando las cosas, la gente va siguiendo su rumbo cotidianamente, y a medida que hay problemas que sur- gen también en las ganas de poder participar.” (D) “43[…]Entonces de alguna manera la democracia siempre va a tener repre- sentatividad, no podemos estar todos constantemente viendo qué está pasando. Hay países que, como decía también Paulina, tení plebiscitos tantos al año, de ciertas leyes importantes que es importante saber lo que piensa la ciudadanía […].” (C) “43[…] hay una trampa también de descansar mucho en la democracia di- recta : que finalmente, cuando las aguas se calman, la democracia podría quedar en manos de caudillos, que constantemente están preocupados de esto. Y eso po- dría ser nefasto también, así como la democracia representativa puede ser nefasta

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=