Separar para construir. Análisis cualitativo de información
48 – separar para construir. análisis cualitativo de información se le retira y se le juzga, se le juzga, tiene que haber un efecto negativo en la per- sona que se trató de arrancar con los tarros […]” (B) “32. […] estoy de acuerdo en algunas cosas, me parece que es importante no cierto que se vayan desarrollando mecanismos que en paralelo vayan fortalecien- do la deliberación y la construcción de posiciones dentro de la CC.” (C) “32. Sí creo que existe anteriormente un proceso bien rico, no, que alguna forma decanta en parte en el proceso ahora, que podemos llamar el itinerario constitucional o el proceso de la CC, pero post 18 de octubre se pararon a lo largo de todo chile bastantes asambleas, coordinaciones, cabildos, que a mí al menos me gusta visualizar como parte de un proceso constituyente más amplio. Siento que son los antecedentes.” (B) “32. Dentro de esos antecedentes se construye, por ejemplo, muchas can- didaturas que hoy en día están apuntando a incidir en la CC, y que van con un mandato, concepto que ha sido tomado por Paulina y por Paolo y que me parece muy interesante, porque implica al menos una forma de cuestionamiento de la forma que tenemos de entender la democracia representativa : porque genera mecanismos de revocabilidad, obedece a cierto, no es porque yo te entrego el cargo sino que vas por ciertas cosas que tienes que cumplir, etc. […]” (D) “32. necesitamos generar formas que funcionen orgánicamente, es decir, que se van a dar, tengan reflejo efectivo en la convención constitucional y por tanto se transforman en obligaciones-deberes de los constituyentes, las y los constitu- yentes. Una es vinculación territorial, lo cual es complicado en pandemia, […] Me parece muy interesante la idea de los plebiscitos dirimentes o intermedios, sobre todo como forma de poner, si queremos verlo en términos de incentivo, […] Me parece que hay que generarle contra-mecanismos que inviten a que eso no se transforme en un bloqueo permanente de todas las decisiones […] me- canismos de transparencia activa: me parece que el Estado está muy al debe en todo lo que tiene que ver con esos mecanismo, como generar aplicaciones, […] finalmente también agregaría la idea de iniciativa popular de ley […].” (C) “35. […] también tenemos que entender que nosotros estamos insertos en una democracia representativa y la democracia representativa implica que esto, en algún minuto, ehh no vamos a poder seguir actuando todos, porque uno re- presenta todo, o si no, nunca vamos a terminar nada.” (D) “35. […] Entonces uno tiene que ser capaz de poder entregar un poco de confianza en la representación que estamos tratando de hacer: eso es un poco la definición de democracia representativa. Ahora, por supuesto que yo me tiraría también por el tema tecnológico porque es algo que es fácil de hacer, no es caro, y tiene mucha representatividad.” (A)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=