Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Investigación social de discursos – 47 más intuitivas, luego más respaldadas en argumentos conceptualmente funda- dos. Las citas que se identifican a continuación tienen subrayados los enunciados que termino de considerar claves de lo dicho (una cifra de lo que se dice), tam- bién destaco en letra cursiva y ennegrecida cuando lo dicho implica un giro en la conversación, una marca de la trayectoria del sentido de la conversación analiza- da e interpretada. Las letras en mayúscula y ennegrecidas ( A-B-C-D ) indicadas al final de cada cita, corresponden a los códigos axiales (los ejes que nominan las familias de citas) y que solamente he podido identificar una vez selecciona- das las citas (unidades nucleares). Para comprender el ejercicio, es decisivo leer cada una de las unidades nucleares (las citas, fragmentos textuales) que vienen a continuación, para ir extrayendo los sentidos que permitirán los dos niveles de codificación y la organización de los niveles intermedios. “28. […] sobre el reglamento, cómo debería regir la CC, ahora en el caso de Bolivia creo que perdieron 6 meses en solo construir el reglamento, entonces eso no nos puede pasar a nosotros, no podemos perder 6 meses en que la CC cons- truya el reglamento. Eso, primera parte. Lo otro es que debido a la pandemia es que el Estado debiera financiar una app, una plataforma virtual para que la gente esté conectada no solo en cabildos, sino que, a través de la tecnología, tenemos que aprovechar esas cosas y el Estado debiera financiarlos.” (A) “30. […] hay un problema al pensar que planificar es un problema: justamen- te los mayores éxitos que ha tenido la humanidad, en términos estadísticos, ha sido 80% planificación, 20% ejecución. Si no, se improvisa, y justamente como estamos viendo una serie de constructos artificiales, […] pero es muy importante definir la metodología y los criterios. Gracias a la metodología el hombre llegó a la luna, gracias a la metodología […] existe algo que se llama ‘sesgo de base’: que todos creemos que lo que vemos es el mundo, y no es cierto […] y eso hay que resolverlo.” (A) [El mismo hablante introducirá un giro decisivo en la conversación, uno que se tomará la producción de sentido del grupo que conversa, el “reglamento” no tendrá mayor tratamiento conversacional. El giro (en el mismo número 30) es el siguiente:] “30. Eso sería la réplica. Y lo que quería decir es que yo creo que por ejemplo no hay una crisis de la democracia actualmente, no lo creo, para nada, es más, creo que estamos en un momento absolutamente democrático . Lo que está en crisis hoy día es quienes sustentan el poder […]Entonces yo creo que el track foot [ pie de vía, orientación de la tracción ] desde abajo hacia arriba, desde abajo hacia arriba, entonces creo que tiene mucha razón Paulina al definirlo como mandato: la ciudadanía mandata a la autoridad, y si éste no logra hacer lo que se le impuso,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=