Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Investigación social de discursos – 45 (a) El nivel nuclear o mínimo: la captación de elementos de verosimilitud de específicos (particulares) enunciados (frases, citas, fragmentos del texto) que seleccionaremos de la transcripción. Esa selección, corres- ponde a lo que resulta del trabajo que se ha denominado “codificación abierta” 3 , se trata de una identificación de unidades (o elementos) tex- tuales que expresan, como diagramas u hologramas, “ideas fuerza” (o vectores) que organizan la matriz (el discurso) que permite la conversa- ción analizada e interpretada. (b) El nivel intermedio o autónomo: conjunto de familias de unidades nu- cleares (frases, citas, fragmentos de texto), cada una de esas familias de citas es el resultado del trabajo denominado “codificación axial”. Se trata de reunir citas afines, tal afinidad es un código-eje que circunda el con- junto de citas haciendo las veces de capítulos del informe de resultados. (c) El nivel synomo o global: la propuesta de un sentido principal (prin- cipal vector significacional) para toda la conversación. Es el hilo argu- mental que organiza y enlaza el conjunto de componentes autónomos (nivel intermedio), entre familias de citas, del conjunto de capítulos — organizados por los códigos ejes—del informe de resultados del análisis e interpretación. Este nivel tiene un derrotero: el título que le asignemos a la conversación, respondiendo a la pregunta ¿De qué se trata esta con- versación? Se trata de revelar (como en la fotografía analógica) la matriz de matrices, o el esquema de vectores que organiza el principal vector significacional. III. El trabajo de elaboración del informe de análisis e interpretación exige tran- sitar entre los tres niveles, ir y volver una y otra vez. El “material” que trabajamos analizando e interpretando (la transcripción), buscando los diagramas u hologramas que configuran la matriz de matrices, el discurso que proponemos —mediante el análisis e interpretación— organiza la conversación transcrita, debe ser recorrida varias veces de modo ascendente y descendente entre los tres niveles señalados. Para ello la operación mayor es el tránsito entre esos tres niveles mencionados, proponiendo progresivamente los diferentes elementos que los componen o componiendo un texto con distintos elementos que hemos formulado/seleccionado de la transcripción. Para impul- sar y desplegar ese tránsito entre niveles, operamos parafraseando y glosando. Es decir, formulamos lo mismo que se dice de diferentes modos (paráfrasis) y lo 3 Estos términos también son usados en “Teoría Fundada”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=