Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Investigación social de discursos – 43 tos metodológicos y presentaciones de usos técnicos de distintos proce- dimientos identificados con investigación social “cualitativa”, publicado el año 2000, en cuyo capítulo nueve organiza las posibilidades analizar e interpretar transcripciones de conversaciones. d. Un libro colectivo que ha pasado inadvertido, en mi opinión, incluso para mí que lo hube de revisar, que hube de conversar su título con su coordinador Manuel Canales, publicado el 2013, y que ahora pude re- visar atentamente, con ocasión de escribir este capítulo para un libro “primo” de aquel. Se trata de la segunda parte de Escucha de la escucha , con siete capítulos que dan cuenta del panorama actual del trabajo del estudio social de discursos. Tal como se nos ha solicitado a los autores de los capítulos que concurren en este libro, pasaremos ahora a mostrar un ejercicio, buscando indicar cada una de las orientaciones que sustentan las operaciones de análisis e interpretación de una conversación generada como dato para rastrear el discurso que hubo de posibilitarla. Ejercicio teórico-operativo En el contexto del Laboratorio Interdisciplinar de Estudios en Controversias Constituyentes (Proyecto VID 2020-2021, Universidad de Chile), hemos estado produciendo unas conversaciones grupales denominadas “Diálogos Intergrupa- les” (DIG). Una de las primeras de estas conversaciones fue realizada en mayo del año 2021, con seis participantes, hombres y mujeres, de entre 28 y 50 años, auto-identificados en un espectro cultural de la política chilena (centro derecha, centro, izquierda). La propuesta para conversar se dirigió al desafío que enfren- tará la Convención Constitucional (órgano colegiado compuesto por 155 repre- sentantes electos por votación nacional) al redactar el reglamento que normará su funcionamiento. La transcripción de esta conversación puede ser encontrada en www.labcontroversias.cl Las orientaciones El análisis e interpretación de discurso que se presenta a continuación a modo de ejemplo considera tres orientaciones generales: I. El discurso es la matriz que permite una conversación. II. El análisis e interpretación reconoce tres planos: mínimo (o nuclear), intermedio (o autónomo) y global (o synomo).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=