Separar para construir. Análisis cualitativo de información
30 – separar para construir. análisis cualitativo de información do, las cuestiones más específicas como propiedades. Considere que esta distinción en categorías y propiedades es útil para nosotros como ana- listas de lo social, y no necesariamente requiere ser enunciado posterior- mente cuando redacte su comunicación final. Para profundizar en esta elaboración, compare fragmentos entre propiedades y posteriormente entre categorías. 5. Para esta elaboración de categorías tenga a la vista sus preguntas de in- vestigación, sobre todo las actuales que pueden ser variaciones impor- tantes de las interrogantes iniciales, el diálogo con los posibles indica- tivos de respuestas a esas cuestiones, y las referencias teóricas que está usando o que estén emergiendo. 6. Para la elaboración de propiedades, además de lo señalado en el mo- vimiento anterior, considere que ellas sean nutritivas de las categorías contribuyendo a consolidarlas y a su profundización. Tal como propuse en el segundo apartado de este texto, sobre las cuestiones epistémicas a la base del análisis cualitativo de contenidos, en este momento es cuando se proyecta que pueda explicitarse claramente el despliegue de los planos semánticos y pragmáticos del estudio realizado. Para ello resultan fundamentales las interpretaciones basadas en las categorías y propiedades elaboradas, en per- manente diálogo con las hablas producidas desde la muestra de la investigación y las conexiones con lo teórico. Ha de tenerse en cuenta lo planteado en torno al contexto de producción del material analizado, así como el contexto de enuncia- ción de quien(es) investiga(n). Por ejemplo, en la investigación sobre masculinidades en varones jóvenes de sectores empobrecidos, las categorías y propiedades fueron las siguientes:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=