Separar para construir. Análisis cualitativo de información

Artesanía intelectual en el análisis cualitativo de contenidos – 27 mación , que en lo global mantiene la lógica de la sistematización de experiencias (Monsalves, Diaz, Duarte, 2021), solo que se remite a un cierto conjunto de in- formación producida por alguna vía 2 . En el marco del análisis cualitativo de contenidos, la sistematización de información puede conceptualizarse como un proceso de identificación de los temas más relevantes incluidos en un cierto material (tematización) y la elabo- ración de un relato argumentado (sistema) en que se vinculen dichos asuntos a través de su conceptualización. En este momento abordaremos el proceso de tematización de la informa- ción, que retoma lo codificado, pero ahora da el paso de agrupar las ideas fuerzas por asuntos comunes. En términos prácticos, implica agrupar cada unidad de texto destacada —fragmento, segmento— según la similitud de los códigos uti- lizados. Por ejemplo, en la investigación ya mencionada sobre masculinidades en jó- venes de sectores empobrecidos, utilicé una guía de análisis, en la cual la primera dimensión refería a “La familia como espacio de aprendizajes de género” y su primer tópico era: “Lo que se aprende en la familia”, usando el código 1.1. A continuación, presento un formato de parte de los resultados de esta te- matización para este código. Incluyo en cada segmento destacado la pregunta o gatillador del diálogo realizado a través de entrevistas en profundidad, para precisar en qué contexto conversacional emergieron estas ideas; también, al final de cada fragmento incluyo una señal del entrevistado respectivo, para organizar posteriormente de forma clara la autoría de cada voz en el texto final. Tabla 2. Tematización de información. 11. ¿Qué cosas aprendiste de tu familia de cómo ser varón? Que como hombre uno tiene que tener responsabilidades, tiene saber hacer las cosas, saber decidir, que es como lo más im- portante, tomar decisiones, eso es como lo más importante. Otras cosas de hombre, es que soy hombre. E1 11. ¿Qué has aprendido de tu familia para tu formación como varón? He aprendido, a no ser tan amariconado. E5 11. ¿De qué forma influyó tu papá? Me decía que esto se hace acá, siempre me hablaba del sexo nunca hubo como una vergüenza, siempre somos bien abiertos las cosas son así y así son. ¿Y qué te decía por ejemplo? Me decía que tenga cuidado, que sea un poco más cuidadoso en la parte de pololeo, siempre cuando pololeaba me decía cualquier cosa que pase siempre anda con un condón en el bolsillo. E4 2 La sistematización de información textual está a la base de la investigación documental (Valles, 1998)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=