Separar para construir. Análisis cualitativo de información

Dispositivos de Investigaciones. Material visual y sus aportes analíticos – 149 tores que lo generan. El protagonismo no es de los artefactos, sino de quienes los utilizan para representar las subjetividades en movimiento, es una construcción determinada e intencionada. Exige ubicarse en códigos culturales, y en posicio- nes sociales. Lo anterior tiene relación con los códigos de representaciones que se confeccionan para el abordaje de estos materiales. Hoy, se reconoce que dichas interpretaciones surgen desde los sitios, trayectorias, subjetividades con las que se trabaje. Hay un vínculo con las culturas y tradiciones, con las formas en que se vivencian los contextos (Serrano y Zurdo, 2010; Saavedra, 2019). Las líneas que abordan el trabajo con material visual confluyen en llamados de atención para desarrollarlo. No en una lógica de manual o de paso a paso, sino que de criterios que aporten a tomar la decisión de trabajar con ellos. Algunas consideraciones que aporten a este proceso se sintetizan en las siguientes ideas: • Su elaboración se sustenta en las relaciones que existen entre las accio- nes y las creencias. Hay un movimiento constante entre lo material y lo inmaterial, pues desde estas interacciones se despliegan códigos de comprensión e interpretación. • Se debe incluir, una tensión relacionada a lo anterior, pues se conjuga entre lo objetivo y lo subjetivo. El material visual se conjuga en el ir y venir de estas nociones, en pos de interpretar los códigos. • Construir estos materiales implica estar atentos a las dualidades que emergen desde el ejercicio espontáneo y el de reconstrucción. Trabajar con estas técnicas, debe ir acompañada de invitaciones claras que se re- lacionen con el proceso de investigación. Se han de situar en el contexto y con los actores con los que se vincula, en un momento particular. • Considerar los elementos teóricos e ideológicos. La invitación es inte- grar estos aspectos en el abordaje del material, pues desde ahí se desplie- gan las formas de observación. Estas líneas se deben tomar en cuenta al momento de producir el material investigativo. A través de ellos doy cuenta del lugar, de las posiciones que se des- pliegan, y las contradicciones entre los tiempos y espacios. Etnografía visual y su aporte en la construcción del dispositivo Los materiales audiovisuales se construyen desde diversas disciplinas, como he mencionado. En esta ocasión quiero centrarme en aquellos que se construyen y configuran desde una rama particular. Me refiero a la etnografía visual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=