Separar para construir. Análisis cualitativo de información
Análisis cualitativo feminista – 141 Denzin, N., &Lincoln, Y. (2000). Handbook of qualitative research . SAGE Publications. Edwards, D., & Potter, J. (1992). Discursive Psychology. SAGE Publications. Esin, C., Fathi, M., & Squire, C. (2014). Narrative Analysis: The Constructionist Ap- proach. En U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of Qualitative Data Analysis (pp. 203-216). SAGE Publications. Esteban, M. (2004). Antropología encarnada. Antropología desde una misma. Papeles del CEIC , 12 , 1-21. Esteban, M. (2013). Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio . Bellaterra. Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I: La voluntad de saber . Siglo XXI. Frank, A. (2012). Practicing Dialogical Narrative Analysis. En J. Holstein & J. Gubrium (Eds.), Varieties of Narrative Analysis (pp. 33-52). SAGE Publications. Fraser, H. (2004). Doing Narrative Research: Analysing Personal Stories Line by Line. Qualitative Social Work: Research and Practice , 3 (2), 179-201. Galaz, C. (2009). Las relaciones de cooperación y exclusión entre personas con referentes socioculturales diversos. Un estudio sobre alteridad [Tesis doctoral] . Universidad Autónoma de Barcelona. Galaz, C., & Rubilar, M. (2019). Experiencias profesionales en intervención psicosocial: el ejercicio narrativo como metodología de reflexividad y vigilancia epistemo- lógica. Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales (Rel- mecs), 9(1). Gandarias, I., & Pujol, J. (2013) De las Otras al No(s)otras: encuentros, tensiones y retos en el tejido de articulaciones entre colectivos de mujeres migradas y feministas locales en el País Vasco. Encrucijadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales , (5), 77-91. García, N., & Montenegro, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social , 14 (4), 63-88. García-Dauder, D. (2010). Psicología y feminismo: Historia olvidada de las mujeres pione- ras en psicología. Narcea. Gergen, K. (1985). The social constructionist movement in modern psychology. Ameri- can Psychologist, 40(3), 266-275. Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica . Ediciones Uniandes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=