Separar para construir. Análisis cualitativo de información

Análisis cualitativo feminista – 125 ser considerados como “datos empíricos”, ni una reproducción de discursos, sino más bien se orienta a la construcción de una narrativa en primera persona (la mayoría de las veces) que puede ser escrita temáticamente. Por tanto, en los in- formes de investigación estas PN se presentan como textos acabados que pueden ser considerados como análisis situados en sí mismos ya que ofrecen diferentes comprensiones del fenómeno. Pero, además, es una narrativa dirigida a la socie- dad ya que cuestiona ciertas lógicas dominantes frente a un tema y puede ser utilizado precisamente para hacer esa crítica a nivel público. Es importante considerar que la Producción Narrativa, por su desarrollo, no proviene de un sujeto-individuo sino de un sujeto múltiple ya que las enuncia- ciones producidas se localizan en la relación entre investigadora y participante. Como señala Prieto (2012), el texto resultante no sólo constituye una versión individual de la situación en cuestión (como podría ser el caso de las historias de vida), sino un conocimiento construido conjuntamente a partir de la interpela- ción entre la investigadora y la participante. De ahí que las PN tengan una co- autoría, ya que las personas participantes son parte del proceso y pueden utilizar el texto políticamente en sus propios espacios sociales o de luchas sociales. Siendo así, la Producción Narrativa no es una expresión de un estado mental interno de un sujeto específico, sino que se trata de una lectura crítica sobre un fenómeno construido y situado, que, en su desarrollo, ofrece una posibilidad de transformación, vigilancia epistemológica y reflexividad tanto a la investigadora como a la participante. El texto le habla a la academia, pero también a la sociedad en general porque busca exponer las tensiones frente a ciertas problemáticas. Por tanto, como señalamos, pueden ser comprendidas como textos analíticos en sí mismos. Hacia un meta-análisis Aunque cada Producción Narrativa intenta presentarse como texto analítico en sí mismo, generalmente la persona investigadora lleva a cabo una sección con su propia narrativa. Para ello, no existe una vía única y en el desarrollo incipiente que ha tenido esta técnica feminista, se han explorado diversas formas de llevar a cabo este análisis. Según plantean Pujol y Montenegro (2013) esta sección puede explorar la posición de sujeto desde la que se realiza la PN, visualizar las voces que se re- flejan, los mundos posibles que se abren, o referirse a la estructura narrativa del mismo texto. En algunos casos, algunas personas investigadoras desarrollan una narrativa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=