Prólogo
|
9 |
Introducción
|
15 |
Sección 1. Lecciones aprendidas y desafíos globales de los y las matronas en el marco de la Confederación Internacional de Matronas
|
19 |
Lecciones aprendidas y desafíos globales de los y las matronas en el marco de la Confederación Internacional de Matronas
|
19 |
Historia de la legislación para el ejercicio profesional de la partería en Chile
|
24 |
Formación de matronas y matrones en la Universidad de Chile: docencia, innovación curricular y nuevos desafíos
|
34 |
Percepción de estudiantes de obstetricia sobre la formación profesional en Chile
|
39 |
Sección 2. Reconocimiento de la partería profesional en el contexto de los 190 años de la Carrera de Obstetricia en la U. de Chile
|
44 |
Rol de la transdisciplina en la formación de matronas y matrones de la Universidad de Chile
|
44 |
Relevancia de la formación de matronas y matrones en Chile: de la partería profesional a la Promoción de la Salud de la Mujer y Recién Nacido
|
51 |
El rol vital de la matronería en el avance de las políticas públicas para la salud de las mujeres: Una visión desde el Programa de Salud de la Mujer de Chile
|
58 |
Rol histórico de la Universidad de Chile en la formación de matronería. Visión de pares respecto a los hitos y desafíos de la profesión en 190 años de historia
|
62 |
Fortaleciendo la partería profesional en Chile y América Latina: rol del Centro Colaborador OPS/OMS para el desarrollo de la Partería.
|
67 |
Universidad de Chile: aliado estratégico de UNFPA-LACRO en el avance de la salud sexual y reproductiva y la partería profesional en América Latina
|
73 |
Sección 3. Avances y desafíos desde las áreas de desarrollo disciplinar y funciones académicas
|
80 |
Transformación y desafíos en la Obstetricia contemporánea
|
80 |
Desafíos y avances en neonatología: El papel de los y las matronas en Chile
|
87 |
Transformando la atención de la salud ginecológica de las mujeres en la última década
|
92 |
¿Cuáles son los avances y desafíos en gestión y liderazgo en el desarrollo de matronería?
|
98 |
Avances y desafíos en investigación en la formación de pregrado de matronas y matrones
|
102 |
Evaluación y desafíos de la educación para la salud como estrategia: rol de los y las matronas
|
108 |
Ciencias sociales y salud: avanzando hacia una atención integral, física, mental y emocional
|
112 |
Saberes de la enfermería aplicados al desempeño profesional de matronas y matrones
|
116 |
¿Cuál ha sido el avance de la partería profesional y su desarrollo en la atención primaria de salud y salud comunitaria?
|
121 |
Práctica avanzada en partería profesional: desafíos en la construcción del perfil profesional
|
127 |
Investigación y evidencia científica en el desarrollo de la partería profesional en Chile
|
131 |
Extensión y vinculación con el medio en la formación de matronas y matrones. Un pilar esencial
|
136 |
Bienestar y Calidad de Vida: Construyendo una cultura de Bienestar laboral y convivencia compartida para la formación integral de profesionales de la partería
|
142 |
Innovación en salud sexual y reproductiva: tecnologías, educación y desafíos futuros
|
146 |
Matronas y matrones como agentes transformadores de la provisión de salud sexual y reproductiva
|
151 |
Sección 4. Temáticas emergentes que desafían la partería profesional
|
156 |
Cruzando fronteras en partería: ¿Cómo la Inteligencia Artificial y el Big Data están influyendo en la formación y el ejercicio profesional?
|
156 |
Cuidando vidas, protegiendo el planeta: partería profesional en la era de la Crisis Climática
|
165 |
Salud emocional en la formación y ejercicio profesional
|
171 |
Matronería en tiempos de crisis: desafíos y oportunidades en salud sexual y reproductiva en sindemia global
|
175 |
Listado de acrónimos
|
185 |
Agradecimientos
|
186 |