190 años de la carrera de Obstetricia de la Universidad de Chile 1834-2024
190 años de la Carrera de Obstetricia de la Universidad de Chile: Construyendo historia en la disciplina y en la formación de matronas y matrones en Chile 53 Cap. 6 Sección 2. Con el Programa de Salud Materno In- fantil, en la década de los 60’s se introdu- ce el concepto de perinatología y enfoque de riesgo obstétrico perinatal evolucio- nando al Programa de Salud Materna y Perinatal , más recientemente hacia un enfoque integral, incorporando la planificación familiar, la des medicaliza- ción de los programas, e incursionando en acciones preventivas y de detección precoz con enfoque de curso de vida, con la implementación del actual Programa de Salud de la Mujer, mostrando la con- sistencia de las políticas públicas con la práctica profesional. Del mismo modo la disminución de la mortalidad mater- no-infantil rápida y sostenida se corre- lacionan con la atención profesional del parto y la cobertura de control prenatal. La Formación Académica ha sido con- sistente y alineada con las necesidades y requerimientos de salud demandados por el país. • Desarrollo de la Profesión: Los grandes hitos de las últimas décadas Chile, como se menciona en el informe realizado por Organización Paname- ricana de la Salud (OPS) en 2005, tiene un modelo de atención de partería/obs- tetricia, sustentado en sólidas políticas públicas desde 1950, lo que ha permitido tener una cobertura casi del 100% en la atención profesional del parto y control prenatal. Paralelamente la formación de un profesional exclusivo para brindar la atención de salud materno neonatal, muestran la consistencia de las políticas públicas con la formación profesional. El Programa Salud de la Mujer imple- mentado en 1997 con enfoque de géne- ro y curso de vida, incorpora acciones que van más allá de las relacionadas con la reproducción, y reconoce a los y las matronas como un recurso profesional cuyo aporte a los excelentes resultados en salud materno infantil son indiscuti- dos, ampliándoles la práctica profesional a las dimensiones no reproductivas en la salud de la mujer. En 2014, se publican las Orientaciones Técnicas (OT) para Aten- ción Integral del Climaterio, relevan- do la actividad profesional. Posteriormente se ha seguido avanzan- do hacia un enfoque de equidad y dere- chos con la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva introducida en 2018 (Ley IVE, atención a VVS). Ac- tualmente, estos profesionales cubren casi todos los controles incluidos en el programa, especialmente en el nivel pri- mario, donde el acceso a especialistas gi- neco-obstetras es limitado. Sin dejar de reconocer los importantes logros alcanzados, a nivel global aún per- duran o han emergido grandes brechas en materia de salud sexual y reproduc- tiva. Dentro de los problemas identifica- dos en Chile, pese a importantes avances, persiste la mortalidad materna, la expe- riencia del proceso reproductivo carac- terizado por la sobre medicalización y la insatisfacción usuaria, y la calidad de vida en el marco de la salud sexual y re- productiva, con una alta tasa de violencia de género durante el curso de vida. Según la clasificación de la transición obstétrica, Chile se encuentra en la etapa cuatro, poniendo de manifiesto el gran desaf ío en materia de mejores resultados y alcanzar los estándares de calidad de la atención en salud sexual y reproductiva en nuestro país. En 2015 la Organiza- ción Mundial de la Salud (OMS) define
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=