Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

3. Antecedentes del estudio Brechas de género en el ámbito académico nacional El acceso a la Educación Superior en Chile ha visto una evolución en las últimas décadas con un aumento progresivo de la matrícula femenina. De acuerdo con la Tercera Radiografía de Género del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (Ministerio CTCI de Chile, 2023), al año 2022 la matrícula de mujeres en pregrado es incluso superior a la matrícula de varones, con un 54% y 46%, respectivamente. Sin embargo, a pesar de que estas cifras pueden ser alentadoras, las brechas de género se mantienen tanto en el acceso y permanencia en grados académicos supe- riores como en la segregación disciplinar. Sobre lo primero, a medida que se aumenta el grado académico la presencia de mujeres disminuye, llegando a representar solo el 43% de la matrícula en doctorado (Ministerio CTCI de Chile, 2023). Esto se conoce como segre- gación vertical, que hace referencia al estancamiento de mujeres en niveles jerárquicos medios e inferiores, no pudiendo llegar a estadios superiores de su desarrollo académico-profesional. En cuanto a lo disciplinar, tiene lugar una segregación horizontal donde persiste la distinción entre áreas feminizadas –como artes, humanidades, ciencias sociales y salud– y áreas masculinizadas, como es el caso de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecno- logía, Ingeniería y Matemáticas) donde el 79% del total de la matrícula en pregrado está compuesta por hombres (Ministerio CTCI de Chile, 2023). Ahora bien, en cuanto a la composición del cuerpo académico de las univer- sidades, a pesar de que también se ha observado un aumento en la partici- pación de mujeres, las brechas de género están lejos de desaparecer. Por un lado, las cifras continúan siendo bajas: a nivel nacional destaca que al año 2019 solo el 36% del total de profesionales con doctorado que trabajan en universidades son mujeres. Al centrarse en aquellas personas que se dedi- can a la investigación en este mismo contexto, la participación de mujeres .8. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=