Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

entender el impacto de las estructuras de género en el contexto de la edu- cación superior, sino también aportar evidencia para el diseño e implemen- tación de políticas y prácticas no discriminatorias en el ámbito académico específicamente en nuestra universidad. El documento se organiza en cuatro capítulos. En primer lugar, se plantean los antecedentes del estudio, haciendo una revisión de las brechas de género en el ámbito académico a nivel nacional y en particular dentro de la Univer- sidad de Chile, revisando cifras tanto del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Investigación e Innovación y ANID, como datos internos de la Universidad. El segundo capítulo presenta las dificultades que enfrentan las mujeres de la Universidad en el desarrollo de su trabajo académico, distinguiendo entre dificultades transversales –como la competitividad y la sobrecarga– y difi- cultades específicas por motivos de género, como los problemas para conci- liar los cuidados con el trabajo académico, el trabajo académico doméstico (Heijstra, 2017), la desvalorización de las académicas y las situaciones de acoso sexual. En el tercer capítulo se presentan las estrategias que las aca- démicas desarrollan para sortear las dificultades, que pueden ser de tipo individual –con estrategias prácticas y psicológicas-emocionales– y de tipo colectivas – trabajo colaborativo en el quehacer académico, soporte afectivo y redes de apoyo en los cuidados–. Por último, el cuarto capítulo presenta las conclusiones del estudio, posibles ámbitos en los que aún es necesario investigar y recomendaciones para reducir las desigualdades de género en el ámbito académico. .7. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=