Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Diseño Muestral El diseño muestral del estudio fue de carácter intencionado, es decir, el foco de la selección no se centró en la medición o representatividad de las entre- vistadas, sino más bien en la posibilidad de obtener información detallada y en profundidad sobre el fenómeno abordado en la investigación en base a distintos perfiles de interés, los cuales fueron construidos en base a los siguientes criterios: 1. Área del conocimiento: considerando la complejidad de la institución y la diversidad de facultades, institutos y departamentos que la compo- nen, se optó por agrupar según las áreas de conocimiento propuesta por el Manual de Frascati (OECD, 2018), utilizado por organismos como la OCDE y ANID a nivel nacional, que plantea directrices generales para definir y medir en I+D. De este modo, las 19 facultades e institutos de la Universidad quedan agrupados en 6 áreas: Facultades e Institutos de la Universidad de Chile según área del conoci- miento del Manual de Frascati. Fuente: elaboración propia. Área del conocimiento Facultades o Institutos Universidad de Chile Ciencias agrícolas Facultad Ciencias Agronómicas Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza Ciencias Naturales Facultad de Ciencias Ingeniería y Tecnología Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas .66. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=