Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Sanhueza. L, Fernández. C, & Montero. L. (2020). Segregación de género: narrativas de mujeres desde la academia. Polis (Santiago) , 19 (55), 310-334. https://dx.doi.org/10.32735/s0718-6568/2020-n55-1453 Silva, D. y Valenzuela, J. (2019). Una mirada actual de género y recursos humanos en las universidades chilenas. Revista Gestión de las personas y tecnología, 12(35), pp. 5-16. Segovia-Saiz, C., Briones-Vozmediano, E., Pastells-Peiró, R., González-María, E., & Gea-Sánchez, M. (2020). Techo de cristal y desigualdades de género en la carrera profesional de las mujeres académicas e investigadoras en ciencias biomédicas. Gaceta Sanitaria , 34 (4), 403-410. https://doi.org/10.1016/j. gaceta.2018.10.008 Selamé, T. (2004). Mujeres, brechas de equidad y mercado de trabajo. Santiago, Chile: Organización Internacional de Trabajo . Sisto, V. (2020). Desbordadas/os: Rendición de cuentas e intensificación del trabajo en la universidad neoliberal. El caso de Chile. Education Policy Analysis Archives, 28, 7. https://doi.org/10.14507/epaa.28.4907 Schmidt, S. W. (1975) “Women in Colombia: Attitudes and future perspectives in the political system.” In “The Changing Role of Women in Latin America.” Special issue, Journal of Interamerican Studies andWorld Affairs 17 (4): 465– 489. https://www.jstor.org/stable/174954. Tarullo, R. (2022). Universidad feminizada pero liderada por hombres: una academia acelerada sin perspectiva de género. En Calvo, D., Llorca-Abad, G., Cano-Orón, L. y Cabrera, D. (Coord.) (2022): Academia (des)acelerada. Encierros, entusiasmos y epidemias, pp. 43-58. InCom-UAB Publicacioess, 25. Vásquez, A., López, G. yTorres, I. (2021). La violenciade géneroen las instituciones de educación superior: elementos para el estado de conocimiento. RLEE Nueva Época, vol. LI, núm, 2, pp. 299-316. VergaraWilson, Martín, & Gallardo, Gonzalo. (2019). ¿Cómo encontraré trabajo? Proyecciones imaginadas de transición al mundo del trabajo de estudiantes de pregrado. Psicoperspectivas , 18 (3), 65-76. https://dx.doi.org/10.5027/ psicoperspectivas-vol18-issue3-fulltext-1676 Universidad de Chile. (2022). Política de Investigación, Creación Artística e Innovación [PDF]. Universidad de Chile. Disponible en: https://uchile.cl/ .62. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=