Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Fardella, C., Corvalán-Navia, A., García-Meneses, J. y Chiappini, F. (2021). Ni extranjeras, ni secretarias: Discursos de las científicas chilenas sobre el trabajo académico . Pensamiento Educativo, vol. 58, núm. 1, pp. 1-13. Gainza, A. (2014). La entrevista en profundidad individual. En Metodologías de investigación social. In M. Canales (Ed.), Metodologías de investigación social. Introducción a los oficios (LOM Edicio, pp. 219–264). Gallardo, G. (2012). Articulaciones de sentido identitario con la formación construidas por jóvenes estudiantes secundarios en dos liceos de nivel socioeconómico medio bajo de la Región Metropolitana. Un contraste desde el rendimiento SIMCE (tesis de posgrado). Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. GonzálezMoreno, M. C. (2013). Género en las organizaciones: De las necesidades prácticas a las necesidades estratégicas. Salud de los Trabajadores , 21 (2), 107-110. Guzmán-Valenzuela, C; Gómez-González, C. y Rojas-Murphy-Tagle, A (2023). Cuando la representación no es suficiente: sesgos y brechas de género en la academia chilena . Revista Educación Superior y Sociedad, 35 (1), 291-319. Doi:10.54674/ess.v35i1.738 Heijstra, T. M., Einarsdóttir, Þ., Pétursdóttir, G. M., & Steinþórsdóttir, F. S. (2017). Testing the concept of academic housework in a European setting: Part of academic career-making or gendered barrier to the top? European Educational Research Journal, 16(2-3), 200-214. https://doi. org/10.1177/1474904116668884 Heijstra TM, Steinþórsdóttir FS, Einarsdóttir Þ (2016) Academic career making and the double-edged role of academic housework. Gender and Education. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1171825. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Hidalgo, C. (2008). “La mujer chilena en la ciencia”, en: S. Montencino Aguirre (Comp.), Mujeres chilenas. Fragmentos de una histori a, p. 173-1180, Catalonia, Santiago de Chile. Hiner, H., & López Dietz, A. (2021). ¡Nunca más solas! Acoso sexual, tsunami feminista, y nuevas coaliciones dentro y fuera de las universidades chilenas. Polis (Santiago) , 20 (59). https://doi.org/10.32735/S0718- 6568/2021-N59-1590 .59. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=