Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

Consorcio de Universidades del Estado de Chile (2022). Tendencias de brechas en las 18 Universidades del CUECH. Ethos de las Universidades Estatales de Chile. Crocco-Valdivia, A. y Galaz-Valderrama, C. (2023). Mujeres en la academia: exploración de una organización generizada a partir de una revisión sistemática . Estudios Pedagógicos XLIX, núm. 2, pp. 439-454. Disponible en: http://revistas.uach.cl/index.php/estped/article/view/7321/8370 Dirección de Desarrollo Académico (2021). Instructivo de buenas prácticas y acciones para el fomento de la equidad de género en la carrera académica. Universidad de Chile. Disponible en: https://uchile.cl/dam/jcr :d26a2361- b0a7-4bc1-b61e-a33edc338f0d/210629-libro-instructivo-de-buenas- pra769cticas-y-acciones-para-el-fomento-de-la-equidad-de-ge769nero.pdf Dirección de Igualdad de Género (2022). Política de Igualdad de Género . Universidad de Chile. Disponible en: https://uchile.cl/dam/jcr :2cfc99f4- 6b62-4248-862e-47e6ddd28a74/PoliticaIgualdadDeG%C3%A9nero.pdf Dirección de Igualdad de Género. (2019). Modelo de Certificación Universitaria en Estándares de Igualdad de Género, Sello Genera Igualdad. Universidad de Chile. Disponible en https://direcciondegenero.uchile.cl/wp-content/ uploads/2023/03/Libro-Sello-Genera-Igualdad-final-para-web.pdf Dirección de Igualdad de Género. (2017). P olítica de Corresponsabilidad Social en la Conciliación de las Responsabilidades Familiares y las Actividades Universitarias. Universidad deChile. Disponible en https://direcciondegenero. u c h i l e . c l /wp - c o n t e n t /u p l o a d s /2 0 1 9/07/ Po l %C3%AD t i c a - Corresponsabilidad.pdf Enciso Domínguez, G., González Yañez, M., & Chiappini, F. (2021). Resistencias y reproducciones de mujeres académicas: Estrategias de supervivencia en la academia patriarcal/neoliberal. Quaderns de psicología , 23 (2), 0010. Espino, A. y De los Santos, D. (2019). La segregación horizontal de género en los mercados laborales de ocho países de América Latina: implicancias para las desigualdades de género. OIT y PNUD. Disponible en: https://www.ilo.org/ wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/ wcms_715929.pdf Federici, S. (2018). El Patriarcado del salario. Tinta Limón Ediciones. Férnandez, S. (2017). Si las piedras hablaran. Metodología cualitativa de Investigación en Ciencias Sociales . La Razón Histórica, núm 35, pp. 4-30. .58. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=