Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

Individual práctica Gestión y ma- nejo del tiempo Rendir eficientemente durante la jornada labo- ral; cumplir con las exi- gencias académicas Reproducción de productivismo aca- démico Límites y prio- rización de la vida personal Dedicar tiempo a la vida personal y cuidado de personas; buscar bien- estar y calidad de vida Menor producti- vidad y posibles dificultades en la jerarquización y ca- lificación Trabajo fuera de horario Cumplir con las exigen- cias académicas; desa- rrollar investigación y publicaciones Reproducción del productivismo aca- démico; cuestiona- miento por incum- plimiento de rol reproductivo Colectivas Colaboración en el quehacer académico Apoyarse mutuamente para el cumplimiento de las exigencias académi- cas; investigar y publicar Poca valoración del trabajo cola- borativo en los instrumentos de jerarquización y calificación; Falta de publicaciones como primera au- tora Soporte afec- tivo Disponer de espacios de apoyo, desahogo y con- tención ante el desgaste del trabajo académico Sin consecuencias negativas Redes de apo- yo en los cui- dados Disponer de redes que permitan conciliar de la mejor manera posible los cuidados con el tra- bajo académico; suplir la falta de mecanismos de corresponsabilidad social en la universidad Sin consecuencias negativas Tabla 1: Estrategias desarrolladas por académicas. Elaboración propia en base a las entre- vistas realizadas durante la etapa de levantamiento de información. .51. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=