Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

siguen pensando estrategias de “apoyo” que no altera la división sexual del trabajo, y cuyo desarrollo puede ser vivido por las académicas con culpa o recriminaciones del entorno: “Yo estaba separada y con mi hijo pequeño de unos tres años, cuatro años, cuando ingreso [a la academia]. Y en la organización de sus cuidados si bien son algunas dificultades, de todas maneras tuve una red de apoyo, ya, en ese sentido, pero había que organizarlo y estaba el tema, digamos de los cuestionamientos que uno se hace como madre, ¿no? [¿Su red de apoyo era familiar?] Familiar, y pude tener dos personas a distintos horarios, diga- mos que dos señoras que podían hacer de nana de mi hijo.” (E08) Matriz de estrategias desarrolladas por académicas de la Universidad de Chile Teniendo en cuenta lo expuesto, la siguiente matriz ordena y clasifica las estrategias identificadas en las entrevistas, considerando su tipo, los pro- pósitos que cada una persigue y en caso de que existan, las consecuencias negativas que conllevan. Matriz Estrategias desarrolladas por académicas de la Universidad de Chile Tipo Estrategia Propósito Consecuencias negativas Individual psicológica -emocional Autodisciplina y perseveran- cia Cumplir con las exigen- cias académicas; per- manecer y avanzar a pesar de las dificultades Sin consecuencias negativas Autovaloración Contrarrestar la desva- lorización, invisibiliza- ción y ninguneo Sin consecuencias negativas Endurecimien- to y masculini- zación Hacerse un espacio den- tro de la academia; no dejarse pasar a llevar Reproducción de lógicas androcén- tricas en la acade- mia .50. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=