Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

1. Resumen A partir de las desigualdades y brechas de género que se observan en los espacios académicos en Chile, el presente estudio buscó indagar, desde una perspectiva cualitativa, las dificultades que enfrentan las mujeres en el de- sarrollo de la carrera académica, así como las estrategias que desarrollan para sortearlas, en el contexto específico de la Universidad de Chile. A partir de la realización de 44 entrevistas y 6 grupos focales se dio cuenta de difi- cultades transversales del trabajo académico y cuatro ejes que afectan es- pecíficamente a mujeres: (1) la ausencia de medidas de corresponsabilidad social en los cuidados en el trabajo académico, (2) una distribución desigual de las funciones académicas y el peso del “trabajo académico doméstico” (Heijstra, 2017), (3) la desvalorización de las trayectorias académicas de mujeres y (4) las situaciones de acoso sexual. Frente a esto, las académicas desarrollan estrategias tanto individuales como colectivas, que si bien les permiten avanzar en sus carreras, siguen presente las dificultades en base a desigualdades de género estructurales que se mantienen en la academia. .5. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=