Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

Algo similar sucede con las salas cuna, jardín infantil u otros espacios donde poder dejar a los/as hijos/as. Sin embargo ninguna de las dos opciones im- plica desprenderse de un estado de alerta permanente, ante el surgimiento de cualquier eventualidad ante la cual actuar rápido, sobre todo en los pe- ríodos iniciales de la maternidad: “La tenía en un jardín que estaba acá al lado de la facultad y ese es un tema súper relevante, que a veces los hombres tampoco lo ven, pero el hecho de poder tener un jardín cerca o idealmente en la facultad, porque tú nece- sitas uno, que hay emergencias que de repente te llaman por teléfono, al bebé le sube la temperatura. Tienes que ir a buscarlo. Y porque yo seguía amamantando. Entonces tenía que ir cada dos horas allá a darle pecho a mi hija.” (E04) Por último, es importante mencionar que la corresponsabilidad en los cuida- dos con la pareja también hace la diferencia en materia de conciliación. La distribución equitativa y organizada tanto de las labores domésticas como del cuidado de los/as hijos/as es una tendencia en aumento en parejas jó- venes, pero “a pesar de los valores de igualdad en la(s) sociedad(es), el re- parto desigual del trabajo sigue siendo elevado” (Montes, 2017, pág. 229). Ahora, cuando se instala como dinámica, les permite a las entrevistadas dedicarse con mayor holgura a sus responsabilidades académicas. “Mi marido es académico [...] Entonces él está siempre en la casa. Y tiene una relación bien cercana con mi hijo. Ahora eso no reemplaza. Pero yo no tengo que reemplazarlo. En otros casos es que las madres deben ser madre y padre. Yo no. Él es padre, está siempre. No, no es problema. Él puede ir a buscarlo. De hecho, por eso yo me puedo quedar hasta las 18:00 de la tarde aquí, o si no, tendré que ir a las cinco, claro, para poder ir a buscar mi hijo cachai. Así que sería inviable.” (E28) En la mayoría de los casos, las académicas entrevistadas combinaban más de una de las estrategias mencionadas. Esto requiere un nivel de organiza- ción de sus tiempos y coordinación con las distintas personas que apoyan en los cuidados, a modo de calzar las piezas de un rompecabezas. Con todo, como ha sido expuesto anteriormente, los discursos en torno al género y en particular a la maternidad están presentes y es algo de lo que las académi- cas no logran desprenderse. Como consecuencia de esto, ante el cuidado se .49. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=