Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Redes de apoyo en los cuidados Por último, las académicas a cargo del cuidado de personas desarrollan es- trategias para lograr conciliar esa labor con el trabajo académico, buscando apoyo en otras personas, usualmente mujeres, de su familia nuclear o ex- tendida (Moncayo y Zuluaga, 2015; Martínez, 2022). La primera red a la que recurren es la familia: padres, madres, suegras/os o algún otro familiar cercano con quien dejar a su hijo/a, sobre todo durante el primer período de la maternidad y durante los horarios de trabajo: “No sé po, tener que ir a un congreso y tener a la guagua media enferma. La niña media enferma. Pero yo he contado por suerte con una red de apo- yo familiar súper importante, sobre todo mi madre, mi familia más directa. Digamos que me han acompañado incluso a congresos, mi mamá, eh. Y entonces he podido compatibilizar las dos cosas.” (E14) Algunas de las entrevistadas comentan que incluso sus madres – princi- palmente – se fueron a vivir con ellas para poder cuidar de sus hijos/as y sobrellevar así el proceso de reincorporación a los estudios doctorales o al trabajo académico: “Entre medio del doctorado, yo tuve a mis hijos estando en España y tuve mellizos. Eso fue también difícil. Lo puse acá como un momento bonito pero es súper difícil. De hecho, se tuvo que ir mi mamá a vivir con nosotros un año prácticamente a España, porque también estaba terminando el docto- rado, estaba muy, un proceso complicado y me encima con mellizos.” (E31) Por otro lado, cuando la situación económica familiar lo permite, las entre- vistadas recurren a cuidadoras pagadas, lo cual significa un alivio y descarga de esas responsabilidades. Sin embargo, se reconoce la dependencia y fragi- lidad de esa calma, sobre todo cuando no existe una red familiar que pueda cubrir asuntos emergentes: “Yo estoy aquí con mi pareja, padre de mi hija, que también no tiene redes familiares que le soporten porque sus familiares es una persona que es una adulta mayor que no puede cuidarse a sí misma. Entonces, tenemos cero apoyos. O sea, a nosotros nos falta la nana y nos queda el desastre.” (E15) .48. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=