Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
que yo las considero súper destacadas [...] Y después se construyó esta red, que nosotros llamamos Las Adelinas, con otras mujeres, sobre todo acadé- micas más jóvenes. Me ayudó muchísimo eso a tener otra mirada. [...] Y no- sotros acá en el en la facultad tuvimos que dar una pelea y nos organizamos y la dimos. Y yo te diría que hoy día, mis propios colegas hombres, si en el Consejo de Facultad se presenta una comisión que no tiene ninguna mujer alegan. Hay mayor conciencia del tema y no solo en las mujeres, sino que también en los colegas [varones].” (E05) Las relaciones de apoyo y soporte afectivo, desde las amistades hasta las redes ampliadas, por lo general están compuestas sólo por mujeres dado que comparten una experiencia común de subordinación y/o dificultades en el trabajo académico. Siguiendo con el ejemplo anterior, Las Adelinas, en cuanto red, se vuelve un soporte fundamental para la permanencia de mujeres en un espacio masculinizado tipo “club de toby” o “colegio de hom- bres” (E05): “[Las Adelinas] son lugares como de mucho apoyo y contención y eso me ha gustado mucho. No me he sentido nunca sola de hecho, a pesar de que incluso quizás con mis propias compañeras de departamento no hablo tan- to con las otras académicas de la facultad sí, entonces eso ha sido algo muy bueno para mí muy potente.” (E20) El acompañamiento entre mujeres es reivindicado por algunas académicas que se posicionan desde el feminismo como una forma de resistir colectiva- mente e incluso sobrevivir a la academia hiperproductiva y generizada que continuamente las perjudica. “Las académicas feministas que estamos en las universidades, que estamos en ciertos roles, hemos intencionado que la investigación y la producción de conocimiento vaya hacia pensar estos problemas también. [...] O sea, que ojalá, las académicas jóvenes que no tienen trabajo estable todavía no ten- gan que ser robadas sus autorías, ni hostigadas cuando estén embarazadas, ni se les haga pagar un piso para poder estar ser admitido a este banquete de pertenecer a tener un trabajo digno, nada más que eso.” (E24) .47. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=