Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

Estrategias colectivas Las estrategias colectivas agrupan aquellas acciones de asociación que rea- lizan las académicas con otras personas – sean del entorno académico o externas a éste – para desarrollar e impulsar su carrera profesional. Depen- diendo de si la asociación es impulsada desde una estructura institucional/ formal o no, se distingue entre estrategias colectivas informales y formales. Colaboración académica A pesar del individualismo y la competencia en la academia, existen distin- tas iniciativas de colaboración que las académicas desarrollan, sea como una práctica cotidiana de bajo alcance – personal o en un grupo acotado –, a nivel de departamento o en redes que logran articular a integrantes de una o varias facultades, interdisciplinariamente. En cualquier caso, la colaboración es entendida como una manera de sobrevivir académicamente y resistir a las desigualdades de género en el trabajo académico: “Cuando he tenido la posibilidad de publicar es cuando hemos hecho tra- bajos colectivos, más cuando tenemos números de artículos para publicar. Cuando estamos en su espacio ya de investigación, y eso es como un espa- cio de colaboración, pero claro, se remite a que, por ejemplo, en el departa- mento allá áreas de trabajo ya yo pertenezco a tal área y el trabajo en esa área dialogamos, reflexionamos, escribimos y eso. Generamos cuestiones que tienen que ver con el quehacer universitario. Docencia, extensión, pos- tular una investigación o ir a congresos.” (E32) La cita anterior corresponde a una académica cuyo principal dificultad ha sido la conciliación entre cuidados y academia, lo cual de cierta manera lo- gra sobrellevar mediante la colaboración en la investigación y publicación de artículos, a pesar de que no sea la manera “ideal” dada la exigencia de publicaciones individuales o de ser autora principal. Como se ve, en este caso se trata de un trabajo en conjunto a nivel local y autogestionado, pero también existe colaboración que nace a partir de redes que se forman a partir de proyectos de investigación mayores con financiamiento externo y requerimientos de formar equipos: .43. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=