Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
cultades y no derrumbarse ante el costo emocional que implica la carrera académica: [¿Cómo lo ha hecho?] Con perseverancia, resiliencia, tolerancia a la frus- tración. Y ponerse metas pequeñas, levantarse de los porrazos y felicitarse por levantarse de los porrazos, porque todo el mundo se cae. Pero hay que levantarse y hay que aprender.” (E06) La segunda estrategia psicológica-emocional que se identifica es la autova- loración y exposición de los logros. Como se revisó con anterioridad, esto se da en un contexto que desvaloriza las trayectorias de las mujeres y que favorece una noción del éxito en clave “masculina” (Sanhueza et al., 2020). A esto se suma el tener que lidiar con la propia inseguridad respecto de sus méritos, dónde se posiciona la necesidad de hacerse “autobombo” y reconocer la propia labor, enfrentando la vergüenza de exponer sus logros y siendo capaces de celebrar y difundir su trabajo, cuestión que sus colegas varones realizan constantemente sin tanto pudor ni dudas. “Una no la tiene consideración y que a veces cuesta, porque una no dice yo hice, yo hice esa cosa, uno de repente tiene que salir a hacer eso. Reconocer que tú tienes que ir a mostrar lo que hiciste y postular a un premio [...] y después hacerle luz al premio y recordar decirle a la gente que ganaste tal premio. Es tedioso, pero es parte necesaria para que la gente te ubique y sepa que tú existes dentro del ecosistema.” (E34) La tercera y última estrategia psicológica es desarrollada para hacerse lugar dentro de un espacio que las ningunea y para prevenir posibles situaciones de acoso sexual por parte de colegas varones. Se trata de un endurecimiento de su actitud que algunas entrevistadas llaman como una masculinización de ellas mismas, entendiendo la división simbólica entre femenino-débil-in- ferior y masculino-fuerte-superior. De este modo, las académicas logran imponerse para no ser pasadas a llevar. ““Ayer [...] un colega hombre dijo que, en el fondo, mi opinión era subjetiva respecto de la pertinencia de un académico para hacer una clase. Entonces yo tuve que imponer y decirle, ¿cómo tú hablas de subjetividad? yo soy experta en el tema . Y tuve que imponerme de una manera que incluso me .39. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=