Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

Estrategias individuales Estrategias individuales psicológicas-emocionales: actitudes para ha- cerse un espacio Dentro de las estrategias individuales se puede distinguir entre estrategias psicológicas-emocionales y prácticas. Las estrategias psicológicas tienen que ver con la gestión y afrontamiento que deben hacer las académicas para sobrellevar un espacio que en ocasiones les resulta adverso debido a una amplitud de razones, entre ellas las culturas internas sexistas, la competen- cia, el individualismo y productivismo que prima en la academia, y que las ubica en una posición de desventaja dada la organización generizada del trabajo académico (Baeza y Lamadrid, 2019). En este sentido, las entrevis- tadas comentan tres maneras de afrontarlo. La primera estrategia psicológica consiste en la autodisciplina y perseve- rancia que desarrollan las académicas en su trabajo para cumplir con las exigencias ya descritas. Esto está acompañado por la convicción y determi- nación que las entrevistadas tienen por continuar con el trabajo académico, cuestión que se sostiene del disfrute del mismo, sea en docencia, investiga- ción y/o los temas particulares que trabaja. “Me gusta mucho trabajar, entonces como que dejé de hacer miles de cosas [...] Casi lo único que hago es trabajar y dedicarle tiempo a mi hijo, y eso es lo principal. Entonces, claro, igual es un costo alto. No podría hacerlo de otra manera. O sea, ni cagando habría tenido esta carrera si no hubiese sido así. Ahora, debo reconocer que no lo hice para tener la carrera que tengo, sino que lo hice porque soy muy obsesiva con el trabajo y me gusta mucho lo que hago, y como que en el fondo mis prioridades son esas y el resto desapareció nomás.” (E28) Este punto es relevante ya que da cuenta de la experiencia subjetiva de las mujeres en la academia, que se ve tensionada al desarrollarse en un con- texto androcéntrico que las limita (Sanhueza et al. 2020; Tarullo, 2022). De esta manera, aunque implique asumir una serie de costos y enfrentarse a distintos problemas, las académicas deciden perseverar, para lo cual de- ben adoptar una actitud resiliente que les permita sobreponerse a las difi- .38. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=