Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
se quejó de mí. Ese fue mi despertar en la ciencia. Y después de eso, ocurría esta escena: estábamos trabajando los dos, llegaba la tarde, este tipo se iba y apagaba la luz, o sea, como si yo no estuviera.” (E14) Estos episodios son particularmente complejos en los casos en que la rela- ción laboral entre la académica (o la estudiante de postgrado) y el académi- co acosador es cercana y necesaria para su desarrollo académico (sea por- que trabaja en el área particular de interés de la académica, porque dirige su tesis de postgrado, etc.). De esta manera, la ubica en la encrucijada de no hacer nada formal al respecto, soportar el acoso y expresarse de modo cordial para no afectar su proceso, o bien distanciarse y denunciar la situa- ción asumiendo los costos que esto puede significar en la cotidianeidad de su trabajo académico y en el desarrollo de su carrera 7 . Como señala Hiner y López (2021), “las mujeres tienden a minimizar, negar y silenciar ser sobrevivientes de acoso sexual dentro de las universidades, por múltiples razones” (p. 128), por lo que asumir y reconocer haber vivido situaciones de este tipo en ocasiones se logra con el paso de los años y una reinterpretación de las experiencias de acoso sexual, a la luz de la con- ciencia crítica de las nuevas generaciones de mujeres sobre el tema -que se manifestó con claridad en las movilizaciones feministas de 2018-. “Mi generación aguanta mucho, porque normalizamos esos comentarios y esas conductas. Ya estamos habituadas, entonces no le damos el peso que deberían tener y el peso que las más jóvenes sí le dan, al tiro paran. Lo advierten y esto no , no lo aceptan. En cambio yo hay cosas que no no- taba. Son esas mismas cosas las que nos hacen daño, pero no nos damos cuenta.” (E06) 7 Los costos que se asumen en la denuncia están relacionados con la sensación de poca efectividad de las medidas institucionales establecidas para enfrentar situaciones de acoso o abuso sexual, con procedimientos que no llegan a resoluciones satisfactorias y que, por el contrario, dejan aun más expuestas a las víctimas. .36. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=