Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

capaz de hacer las cosas. O que lo que tú haces tiene valor, siempre estás respondiendo a un indicador que está cumpliendo como numéricamente, eso es.” (E31) La socialización de género que reciben las académicas y, en particular la desvalorización social que se reproduce respecto de lo femenino , tiene im- plicancias subjetivas para las académicas, como la falta de confianza en sí mismas y el denominado Síndrome de la Impostora (Vaughn et al., 2019, en Blanco, 2022). Las entrevistadas tienen la sensación de que su trabajo no es lo suficientemente bueno, llegando a sentir insatisfacción e insegu- ridad constante sobre su desempeño y resultados, cuestión que no nece- sariamente desaparece con el correr de los años y avances en la carrera académica. Así lo refleja la siguiente cita de una académica titular, donde se refiere a su función docente: “O sea, te digo, todavía hoy día yo hago clases y yo siempre termino las clases sintiendo que lo hice pésimo, y siempre al principio cuando yo hacía clase lo pasaba mal. Ahora ya hace años que no lo paso mal, pero siempre tengo esa sensación de que lo hago pésimo.” (E28) De acuerdo con la literatura, además de las barreras externas dadas por factores estructurales y de la cultura organizacional del espacio académico, existen barreras internas que consisten en la práctica de actitudes y con- ductas hacia una misma y pares que refuerzan el órden de género (Baeza y Lamadrid, 2019). Así, la falta de confianza y la autocrítica excesiva consti- tuye una barrera interna que, lejos de ser un producto individual y subjetivo aislado, responde al modo en que la academia se reproduce y organiza, im- pidiendo a las mujeres avanzar en igualdad de condiciones que sus colegas varones a las jerarquías superiores ni desarrollarse con comodidad en terre- nos masculinizados. “Nos tomó mucho tiempo, el entender un poco cómo se hacía el proceso, cuándo hacerlo, si estábamos como listas, o no para eso, siendo que otros colegas [varones] como que ni siquiera se lo pensaron y mandaron la cosa. Pero las mujeres, siempre con mi amiga hablamos como de este tema del síndrome de la impostora, que no importa cuánto reconocimiento tenga, o .34. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=