Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
“Yo digo una palabra, digo un comentario a alguien, una idea, una propues- ta. Me interrumpe un colega [varón]. Dice lo mismo [pero] en otras pala- bras, más fuerte. Sí, muy buena idea. Y queda anotado como que el Profesor equis dio tal idea.” (E06) A pesar de la consolidación y la trayectoria destacada que puedan desa- rrollar académicas, estos cuestionamientos no desaparecen del todo. Un ejemplo de lo anterior, es la situación vivida por algunas académicas que comentan la sorpresa que generó en sus colegas varones el enterarse de la obtención de la titularidad: “Cuando yo pasé a titular el decano me llamó, siempre lo hacen con el as- censo. Y estaba muy sorprendido de que haya pasado a titular. Porque no era médico, porque era lingüista, y me dio risa porque faltó que me dijera, porque era mujer [risas] No me lo dijo, pero faltaba poco. O sea, y no eres nada de lo que tendría que ser para ser titular. ” (E27) Así, la confianza, el respeto y el reconocimiento por parte de los pares, que para los varones viene prácticamente por defecto, en el caso de las mujeres en la academia es algo que, primero, se debe ganar, y luego, esforzarse por mantener, porque nunca está asegurado de por sí. Asimismo, esta desvalo- rización hacia las mujeres en la academia viene dada por los discursos de género predominantes – hombres brillantes y mujeres metódicas – y des- emboca en la ya comentada asignación de tareas de gestión y docencia, porque se las considera más aptas para ese tipo de labores y porque existe a priori la percepción de que con la investigación no se la pueden . En este contexto, por lo tanto, las académicas deben demostrar sus capacidades, que siempre están bajo el escrutinio de sus pares: “Como que a buenas y primeras te cuestionan. Y después de que, no sé, porque trabajan contigo y tú, muestras resultados y se dan cuenta de que no, en realidad ella sí se la puede, súper buena. Ahí se genera esta confian- za, pero yo diría que esa confianza, que tal vez para los hombres es súper natural, para las mujeres tenemos que pasar una barrera primero.” (E03) “Te tienes que validar permanentemente, eso es un poco desgastante. Como que siempre tienes que estar demostrando que quieres, que eres .33. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=