Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
en especial la responsabilidad de cuidado de personas terminan por “pasar la cuenta” (E32) en el trabajo académico, al no considerar estas realidades –y sus consecuencias– en la calificación académica. “Lo que a mí en la academia me deja un sabor muy ingrato es que se te exijan cosas que van más allá de la capacidad de una persona que tiene al cuidado de otras personas. Es como que la academia está hecha para gente soltera sin hijos.” (E01) Varones brillantes y mujeres metódicas: generización, distribución desigual de funciones y “trabajo académico doméstico” Junto con las dificultades para conciliar los cuidados con el trabajo acadé- mico, las académicas deben enfrentar la distribución desigual de las labores académicas. Mandiola, Ríos y Varas (2019) plantean que existe una generi- zación y jerarquización de las organizaciones académicas, donde la investi- gación se encuentra masculinizada y la docencia feminizada. En el caso de las entrevistadas, además de la docencia, se comenta el trabajo de gestión como una tarea que suelen asumir ellas en mayor medida: “Yo creo que en general en el mundo de la investigación los que son jefes son hombres y a las mujeres les asignan tareas como de secretaria y de gestión. Y siempre que se refieren a otros investigadores, hombres, es como “no, es que el José [es] brillante, una persona brillante” ¿cachai? Pero a las mujeres nunca se refieren así. Siempre es como: “no, es que ella es muy metódica”, ¿cachai? “Es muy minuciosa”. Entonces, al final eso se refleja mucho en las tareas que te asignan dentro de un proyecto de investigación [...] Lleva el presupuesto y la carta gantt y así todo va a estar bien. ¿Pero quién hace el trabajo duro? Es un hombre.” (E13) La generización de las funciones académicas no responde a una distribución azarosa ni a la simple preferencia de hombres y mujeres de unas tareas en lugar de otras, sino que se debe a la jerarquización de las tareas, donde la in- vestigación tiene mayor prestigio, relevancia y reconocimiento dentro de la carrera académica –y por lo tanto queda reservada para varones–, mientras que la gestión y docencia ocupan un lugar secundario/inferior, relegado a .27. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=