Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Así, los cuidados no se limitan a un período inicial de la carrera académica, sino que están presentes a lo largo de toda la trayectoria acorde a las trans- formaciones en el ciclo vital: crianza, enfermedad, envejecimiento. Resulta común entre las académicas que han sorteado el proceso de inserción y se encuentran en una etapa media o avanzada de su carrera señalar que la crianza no se limita solo a los primeros años, sino que se extiende hasta estadios de mayor autonomía: “Yo hasta el día de hoy, mi hija tiene ya siete años pero, pucha, es chica todavía, digamos. O sea, no es alguien que uno le pueda pasar la llave y que se caliente la comida sola cuando llegue a la casa. Entonces, una académica de acá decía que nosotros tenemos una fragilidad en términos de cuidado hasta que el hijo, la hija, se pueda ir sentado adelante y pueda tener llave de la casa. Antes de eso son 100% dependientes de uno.” (E15) Relacionado con lo anterior, también existen situaciones en las que se re- quieren cuidados más intensivos para hijos/as que, aun teniendo más años, sufren enfermedades físicas, cognitivas o de salud mental complejas que requieren atención temporal o permanente. En estos casos, las académicas suelen ser las encargadas de estar atentas ante cualquier situación emer- gente, y destinan más tiempo para acompañar y cuidar, cuestión que si bien se puede conversar a nivel de departamento para obtener ciertas considera- ciones, termina afectando su productividad y calificación académica. La falta de corresponsabilidad en los cuidados suma dificultad en esta di- mensión. Resulta común que las parejas o maridos no se hagan cargo en igual medida que las mujeres de los cuidados, tanto de cuidados de terceras personas dependientes como de las labores domésticas. Incluso, en casos en los que se reconoce mayor corresponsabilidad y presencia masculina, se percibe cierta recriminación hacia las mujeres que no cumplen con su rol de madres y cuidadoras. “Mi marido igual, puede cerrar la puerta y se desvincula de lo que está pa- sando en el resto de la casa. Las mujeres no podemos hacer eso.” (E12) De este modo, los trabajos de cuidado, que social e históricamente han esta- do asociados a las mujeres –de lo cual las académicas no son la excepción– y .26. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=