Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
do los diferentes ámbitos del quehacer institucional. En relación a lo descri- to, en 2022 se crea la Política Universitaria de Buenas Prácticas Laborales, la cual busca promover la igualdad de género por medio de la definición de estándares de igualdad y no discrminación, junto con ello promueve la ins- talación de acciones de corresponsabilidad. La política más reciente en materia de género es la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación (2022), la particularidad de esta medida es la ampliación de la perspectiva de género a los ámbitos de la investigación, creación artística e innovación. En específico lo que se busca es aumentar la participación y liderazgo de mujeres en los proyectos de investigación, el apoyo a la articulación de redes de investigación, entre otros. En concordancia con los esfuerzos institucionales por transversalizar la perspectiva de género se sitúa el proyecto InES Género, adjudicado por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID), durante el año 2021. Su principal objetivo es instalar y fortalecer las capacidades institucionales para los ámbitos específicos de I+D+i+e (investigación, desarrollo, innova- ción y emprendimiento). En síntesis, la institucionalidad universitaria ha generado una serie de es- trategias y acciones que se materializan en políticas y medidas concretas para promover la disminución de las desigualdades de género y la no discri- minación en los diversos quehaceres institucionales, expresando el interés y compromiso por la construcción de una Universidad diversa e inclusiva. .20. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=