Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género

En línea con este propósito, el Modelo Educativo de 2021, en tanto marco de referencia institucional, incorpora entre sus principios orientadores la equidad e inclusión, así como tambien la igualdad de género y la no discri- minación. Respecto a las acciones específicas destinadas a cumplir con las definicio- nes mencionadas anteriormente, en 2017 se aprobó la Política Universitaria para la Prevención del Acoso Sexual, la cual establece la implementación de mecanismos formales para la denuncia e investigaciones de situaciones de acoso sexual. Como parte de lasmedidas institucionales adoptadas, también se formuló la Política de Corresponsabilidad Social en el Cuidado (2017), la cual busca proveer y garantizar la no discriminación y la conciliación de res- ponsabilidades familiares y universitarias en todos los estamentos. Durante el año 2019 se inició el proceso de certificación en estándares de igualdad de género por medio del Sello Genera Igualdad, el cual identifi- ca 8 dimensiones y ámbitos de acción para avanzar en la erradicación de brechas, discriminaciones y desigualdades de género en la Universidad de Chile. Este esfuerzo ha sido liderado por la Dirección de Igualdad de Género (DIGEN), en colaboración con académicas, funcionarias y estudiantes de las distintas facultades e institutos. En relación a las brechas de género en el estamento académico, en el año 2020 se llevaron a cabo modificaciones en el Reglamento General de la Ca- rrera Académica. Está actualización consistió en la ampliación de la perma- nencia máxima en las jerarquías de instructor y asistente, acorde al uso de los permisos de pre y post natal. En sintonía con lo mencionado, en el año 2021 se aprueba el Decreto 681 del Reglamento de Concursos, permitiendo la contratación del género sub-representado en tanto este represente menos del 40% del total del cuerpo en una unidad académica. Las rúbricas de evaluación académica de 2022, fueron otro paso significativo que permi- tió incluir la perspectiva de género valorando los distintos quehaceres del estamento académico. En complemento a los esfuerzos institucionales descritos, durante el año 2021, se elaboró el Instructivo de Buenas Prácticas y Acciones para el Fo- mento de la Equidad de Género en la Carrera Académica de la Universidad. Un logro significativo enmarcado en este contexto es la Política de Igualdad de Género (2022). Este instrumento aúna las diversas medidas desarrolla- das en la Universidad de Chile en materia de equidad de género, consideran- .19. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=