Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Por último, el gráfico N°5 muestra la distribución en la adjudicación de pro- yectos según sexo y tipo de financiamiento considerando la serie de tiempo 2018 al 2022, donde nuevamente se pueden observar brechas de género, esta vez asociadas a una representación menor de mujeres en los proyectos con financiamiento ANID y nacionales. En el caso de los fondos administra- dos por la Universidad de Chile, si bien es posible observar una subrepre- sentación de mujeres, ésta es menor en comparación con los dos tipos de fuentes de financiamiento mencionadas anteriormente. Medidas adoptadas en la Universidad de Chile para afrontar las bre- chas de género En función de lo anterior, la Universidad de Chile ha tomado una serie de medidas que han derivado en la creación de una institucionalidad específica para promover el cumplimiento del principio de igualdad y no discrimina- ción por razones de género. En razón de lo mencionado, la Universidad ha definido en el tercer objetivo de su actual Plan de Desarrollo Institucional (2018) construir una Univer- sidad “inclusiva, pluralista, no discriminatoria por razones económicas, de género, de orientación sexual, étnicas o por condiciones de discapacidad, en el marco del respeto y bienestar de toda la comunidad universitaria” (p.44). Gráfico N°5: Distribución por sexo en la adjudicación de proyectos de investigación, según fuente de financiamiento, 2018 - 2022. Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por la Unidad de Datos e Indicadores (VID) 67%;409 33%;201 68%;93 32%;44 62%;84 38%;51 52%;24 48%;22 ANID Nacional Internacional Universidad de Chile Hombres Mujeres .18. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=