Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
Entre las Facultades e Institutos con menor presencia de académicas muje- res destaca (de mayor a menor): Ciencias Físicas y Matemáticas, Economía y Negocios, Derecho, Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales, Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Instituto de Asuntos públicos, Arquitectura y Ur- banismo, Ciencias. En definitiva, todos los organismos mencionados tienen una participación de mujeres significativamente inferior a la proporción que representan las académicas en la Universidad (39%). Respecto al resto de unidades académicas (INTA, los Institutos de Estudios Avanzados en Educación y Estudios Internacionales, y las Facultades de Fi- losofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, Medi- cina, Ciencias Químicas y Farmacia), si bien cuentan con una proporción de académicas mayor al porcentaje general de la Universidad, en todos los organismos mencionados existe una predominancia masculina, es decir, las mujeres no superan el 50% del cuerpo académico. De este modo, única- mente la Facultad de Odontología cuenta con más académicas que acadé- micos, alcanzando el 52% del total. Fuente: Elaboración propia en base a los datos proporcionados por la Dirección de Desarrollo Académico (DDA-VAA). Gráfico N°3: Evolución histórica 2015 – 2022 del personal académico, según categoría de la carrera académica. Además, la mayor cantidad de académicos/as de la Universidad se concen- tra en la categoría académica ordinaria (CO) (ver Gráfico N° 3). Ahora bien, destaca que desde el año 2015 al 2022 se aprecia una disminución sosteni- da en el número de personas vinculadas a la CO, lo que ocurre en paralelo a un aumento sostenido del cuerpo académico en la carrera docente (CD). 2.905 770 734 2.836 844 783 2.780 910 882 2.710 988 972 2.651 1.021 1046 2.503 1.127 979 2.575 1.102 927 2.606 1.033 989 2015 2016 2017 2018 2019 2021 2020 2022 Categoría ordinaria Categoría docente Categoría adjunta .16. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=