Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile. Una mirada desde la perspectiva de género
luación de la trayectoria académica de cada integrante del cuerpo acadé- mico que se presente para ascender a la jerarquía siguiente. La Comisión Local de Evaluación es la encargada de revisar las postulaciones en cada una de las facultades. También, hay una instancia mayor correspondiente a la Comisión Superior de Evaluación, la que ratifica la promoción a las Jerar- quías Asociadas y Titular indicada por la Comisión Local, a la vez que es la instancia de apelación de los resultados de las comisiones locales así como para reponer antecedentes faltantes. Cifras de la carrera académica en la Universidad de Chile La composición del estamento académico jerarquizado de la Universidad de Chile durante el año 2022, evidencia que el cuerpo académico jerarquizado, con nombramiento de planta o contrata, alcanzó las 4.609 personas. De este grupo, 39%, correspondiente a 1.791 personas, son mujeres, mientras que el 61%, 2.818 personas, son hombres. En cuanto a la distribución por Unidad Académica, se observa una menor participación de académicas en gran parte de Unidades Académicas, a ex- cepción de la Facultad de Odontología. Las facultades e institutos donde se observa mayor paridad en la conformación de este estamento son el Insti- tuto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales y Comunicación e Imagen (Gráfico N°2). .14. Dificultades y estrategias en el trabajo de académicas e investigadoras en la Universidad de Chile Una mirada desde la Perspectiva de Género Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) InES Género
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=